| # |
Código de Catálogo |
Objeto de Gasto |
Descripción del bien |
Adquisición de Múltiples Proveedores |
Cantidad |
Precio Referencial Unitario |
Precio Referencial Total |
| 1 |
50221108.1 |
31140 |
ARROZ EN GRANO (PRIMERA CALIDAD) |
SI |
20 |
10.00 |
200.00 |
| Documentos de Estandarización |
|
REGISTRO SANITARIO EMITIDO POR SENASAG - Copia de Registro Sanitario vigente, emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato)
|
|
CERTIFICADO O INFORME DE ENSAYO EMITIDO POR LABORATORIO ACREDITADO, DESIGNADO O AUTORIZADO - “I. Presentación física del producto que se identifique con el número de lote de la muestra utilizada para el análisis. II. Informe de análisis de laboratorio del lote a entregar, emitido por un laboratorio acreditado o designado por el IBMETRO. En su defecto se aceptarán informes emitidos por laboratorios autorizados o designados por la Autoridad Sectorial Competente (presentar al momento de la recepción, excepcionalmente para entregas parciales, en la primera entrega se podrá considerar los análisis de laboratorio de un lote distinto, emitido con máximo un mes de anterioridad a la recepción del producto)”.
|
|
ACTA DE INSPECCIÓN SENASAG - BPM - Copia del acta de inspección emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato)
|
|
| Especificaciones Técnicas |
| INFORMACION PRINCIPAL |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS |
- SABOR Y OLOR: Exento de sabores y olores anormales (Según la norma CXS 198-1995)
|
|
| ETIQUETA DEL PRODUCTO |
- Cumplimiento del punto 8.2 de la norma NB 312002
|
|
| CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENVASE |
- Los envases para el arroz deben ser de un material inerte a la acción del producto, de tal forma que no alteren sus caracteristicas fisicas, ni organolepticas, ni nutricionales y a la vez no produzcan sustancias toxicas. Su uso deberá ser aprobado por la Autoridad Competente (Según la norma NB 312002:2006)
- Los envases utilizados para el acondicionamiento del arroz, deben ser de materiales naturales, de materiales sintéticos o de otro material apropiado, que no transmitan olores o sabores extraños al producto envasado (Según la norma NB 312002:2006)
- Cuando el producto se envase en sacos, estos deben estar limpios, ser resistentes y estar bien cosidos o sellados (Según la norma NB 312002:2006)
- Cuando el producto se despacha a granel, los transportes deben estar limpios, sin perforaciones y bien sellados, con encerados que garanticen la protección del arroz (Según la norma NB 312002:2006)
|
|
| MATERIAL DEL ENVASE |
|
|
| FORMATO DE PRESENTACIÓN |
|
|
| REQUISITOS FISICOQUÍMICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Humedad, en base al método de ensayo de la norma NB/ISO 712. De acuerdo a la norma CXS 198-1995 |
|
Porcentaje masa masa |
| Granos objetables (ud/1000 granos), en base al método de ensayo de la norma NB 312020 |
|
|
| Granos dañados por calor, en base al método de ensayo de la norma NB 312023 |
|
Porcentaje masa masa |
| Granos dañados totales, en base al método de ensayo de la norma NB 312022 |
|
Porcentaje masa masa |
| Granos rojos, en base al método de ensayo de la norma NB 312022 |
|
Porcentaje masa masa |
| Granos yesosos, en base al método de ensayo de la norma NB 312025 |
|
Porcentaje masa masa |
| Granos partidos, en base al método de ensayo de la norma NB 312020 |
|
Porcentaje masa masa |
| Condiciones Adicionales |
|
Plazo de entrega (Días Calendario): |
15 |
|
Forma de pago: |
Total |
|
Lugar de entrega: |
BENI, Riberalta, En almacén del hospital general Riberalta, barrió santa rosa de lima, av. Beni Mamoré, al frente del colegio san José |
|
|
| 2 |
50161814.1 |
31140 |
AZÚCAR BLANCA |
SI |
3 |
8.00 |
24.00 |
| Documentos de Estandarización |
|
REGISTRO SANITARIO EMITIDO POR SENASAG - Copia de Registro Sanitario vigente, emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato).
|
|
CERTIFICADO O INFORME DE ENSAYO EMITIDO POR LABORATORIO ACREDITADO, DESIGNADO O AUTORIZADO - “I. Presentación física del producto que se identifique con el número de lote de la muestra utilizada para el análisis. II. Informe de análisis de laboratorio del lote a entregar, emitido por un laboratorio acreditado o designado por el IBMETRO. En su defecto se aceptarán informes emitidos por laboratorios autorizados o designados por la Autoridad Sectorial Competente (presentar al momento de la recepción, excepcionalmente para entregas parciales, en la primera entrega se podrá considerar los análisis de laboratorio de un lote distinto, emitido con máximo un mes de anterioridad a la recepción del producto)”.
|
|
ACTA DE INSPECCIÓN SENASAG - BPM - Copia del acta de inspección emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato).
|
|
| Especificaciones Técnicas |
| INFORMACION PRINCIPAL |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| CARACTERÍSTICAS ORGANOLEPTICAS |
- OLOR Y SABOR El azúcar blanco debe tener olor y sabor característico, libre de aromas u olores extraños (Según la norma NB/NA 0009:2008)
- COLOR No se permite la adición de colorantes ni de otras sustancias que modifiquen la naturaleza del producto (Según la norma NB/NA 0009:2008)
|
|
| ETIQUETA DEL PRODUCTO |
- Cumplimiento del punto 7 en base a la norma NB/NA 0009:2008.
|
|
| CARACTERISTICAS GENERALES DEL ENVASE |
- Los envases y embalajes deben ser de materiales de naturaleza tal que no reaccionen con el producto.(Según la norma NB/NA 0009:2008)
- Los materiales usados para envasar y embalar deben estar limpios y deben proteger al producto de cualquier contaminación durante el transporte y almacenamiento.(Según la norma NB/NA 0009:2008)
|
|
| MATERIAL DEL ENVASE |
|
|
| FORMATO DE PRESENTACIÓN |
|
|
| REQUISITOS FISICOQUÍMICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Polarización a 20 °C (°Z)*, en base al método de ensayo ICUMSA GS2/3-1. *Grado de polarización. |
|
|
| Humedad, en base al método de ensayo ICUMSA GS2/1/3-15. |
|
Porcentaje masa masa |
| Cenizas por conductividad, en base al método de ensayo ICUMSA GS2/3-17. |
|
Porcentaje masa masa |
| Azúcares reductores, en base al método de ensayo ICUMSA GS2/3-5. |
|
Porcentaje masa masa |
| Color (UI)*, en base al método de ensayo ICUMSA GS1-7. *Unidades ICUMSA. |
|
|
| Turbidez a 420 nm (UI)*, en base al método de ensayo ICUMSA GS1-7. *Unidades ICUMSA. |
|
|
| REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Recuento de mesófilos aerobios, en base al método de ensayo ISO 4833 GS2/3-41 |
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Coliformes, en base al metodo de ensayo ISO 4831 |
|
Número más probable por gramo |
| Recuento de mohos y levaduras en base al método de ensayo ISO 7954 GS2/3-47 |
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Condiciones Adicionales |
|
Plazo de entrega (Días Calendario): |
15 |
|
Forma de pago: |
Total |
|
Lugar de entrega: |
BENI, Riberalta, En almacén del hospital general Riberalta, barrió santa rosa de lima, av. Beni Mamoré, al frente del colegio san José |
|
|
| 3 |
50131701.7 |
31140 |
YOGUR SABORIZADO |
SI |
10 |
23.00 |
230.00 |
| Documentos de Estandarización |
|
REGISTRO SANITARIO EMITIDO POR SENASAG - Copia de Registro Sanitario vigente, emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato).
|
|
CERTIFICADO O INFORME DE ENSAYO EMITIDO POR LABORATORIO ACREDITADO, DESIGNADO O AUTORIZADO - “I. Presentación física del producto que se identifique con el número de lote de la muestra utilizada para el análisis. II. Informe de análisis de laboratorio del lote a entregar, emitido por un laboratorio acreditado o designado por el IBMETRO. En su defecto se aceptarán informes emitidos por laboratorios autorizados o designados por la Autoridad Sectorial Competente (presentar al momento de la recepción, excepcionalmente para entregas parciales, en la primera entrega se podrá considerar los análisis de laboratorio de un lote distinto, emitido con máximo un mes de anterioridad a la recepción del producto)”.
|
|
ACTA DE INSPECCIÓN SENASAG - BPM - Copia del acta de inspección emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato)
|
|
| Especificaciones Técnicas |
| INFORMACION PRINCIPAL |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| ORGANOLÉPTICAS |
- SABOR Y OLOR: Característico del producto fresco (Según la norma NB/NA 0078:2009)
- ASPECTO: Homogéneo, sin materias extrañas objetables (Según la norma NB/NA 0078:2009)
- COLOR: Blanco cremoso u otro propio, resultante del color de la fruta o colorante añadido (Según la norma NB/NA 0078:2009)
|
|
| ETIQUETA DEL PRODUCTO |
- Cumplimiento del punto 8 de la norma NB/NA 0078:2009
- Se permite el uso de otras leches diferentes a las de vaca, siempre que en la etiqueta se declare de qué mamífero procede. (Según la norma NB/NA 0078:2009).
|
|
| CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENVASE |
- Los productos objeto de la presente norma deben envasarse en recipientes de material de grado alimenticio, aprobado por la Autoridad Sanitaria competente de los países de la Comunidad Andina, de tal manera que aseguren la conservación del producto durante su almacenamiento, transporte y expendio (Según la norma NB/NA 0078:2009)
|
|
| MATERIAL DEL ENVASE |
|
|
| FORMATO DE PRESENTACION |
|
Mililitro |
| INFORMACION COMPLEMENTARIA |
- Las leches fermentadas se caracterizan por la utilización de uno o varios cultivos lácticos específicos. Podrán agregarse otros microorganismos lácticos, además de los que constituyen el (los) cultivos(s) especifico(s) para dar características adicionales al producto final (Según la norma NB/NA 0078:2009)
- La leche que se utilice para la elaboración de leche fermentadas debe cumplir con la Norma Andina de leche cruda(NA0063) y posteriormente ser pasteurizada (ver Norma Andina de le leche pasteurizada NA 0064) o ultrapasteurizada o esterilizada, y debe manipularse en condiciones sanitarias que impidan su contaminación con microorganismos patógenos (Según la norma NB/NA 0078:2009)
|
|
| REQUISITOS FISICOQUÍMICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Contenido de grasa, en base al método de ensayo de las normas ISO 1211 |
- Tipo I: Min 2,5 Elaborado con leche entera o integral
|
Porcentaje masa masa |
| Acidez titulable(Expresado como acido láctico), en base al metodo de ensayo NB 33042 |
|
Porcentaje masa masa |
| Proteína( Kjeldahl), en base al método de ensayo NB/ISO 8968 |
|
Porcentaje masa masa |
| CANTIDAD MICROORGANISMOS ESPECIFICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Bacterias probióticas, el informe de laboratorio deberá especificar el método de ensayo utilizado. |
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Recuento de E. Coli, en base al método de ensayo de la norma ISO 11866-2 |
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Significado de abreviaturas: |
- n: Número de unidades de la muestra a ser examinada.
- c: Número máximo de unidades de muestra que puede contener un número de microorganismos comprendidos entre "m" y "M" para que el alimento sea aceptable.
- m: Valor del parámetro microbiológico por el cual o por debajo del cual el alimento no representa un riesgo para la salud.
- M: Valor del parámetro, microbiológico por encima del cual el alimento representa un riesgo para la salud.
|
|
| Recuento de mohos y levaduras, en base al método de ensayo ISO 6611 |
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| REQUISITOS CONTAMINANTES |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Aflatoxina M1, en base al método de ensayo ISO 14501 |
|
Miligramos por kilogramo |
| Condiciones Adicionales |
|
Plazo de entrega (Días Calendario): |
15 |
|
Forma de pago: |
Total |
|
Lugar de entrega: |
BENI, Riberalta, En almacén del hospital general Riberalta, barrió santa rosa de lima, av. Beni Mamoré, al frente del colegio san José |
|
|
| 4 |
50111513.1 |
31140 |
CARNE DE POLLO |
SI |
35 |
28.00 |
980.00 |
| Documentos de Estandarización |
|
REGISTRO SANITARIO EMITIDO POR SENASAG - Copia de Registro Sanitario vigente, emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato).
|
|
CERTIFICADO O INFORME DE ENSAYO EMITIDO POR LABORATORIO ACREDITADO, DESIGNADO O AUTORIZADO - “I. Presentación física del producto que se identifique con el número de lote de la muestra utilizada para el análisis. II. Informe de análisis de laboratorio del lote a entregar, emitido por un laboratorio acreditado o designado por el IBMETRO. En su defecto se aceptarán informes emitidos por laboratorios autorizados o designados por la Autoridad Sectorial Competente (presentar al momento de la recepción, excepcionalmente para entregas parciales, en la primera entrega se podrá considerar los análisis de laboratorio de un lote distinto, emitido con máximo un mes de anterioridad a la recepción del producto)”.
|
|
ACTA DE INSPECCIÓN SENASAG - BPM - Copia del acta de inspección emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato)
|
|
| Especificaciones Técnicas |
| INFORMACION PRINCIPAL |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS |
- ASPECTO GENERAL: Bueno y fresco (Según la norma NB 906:2000
- COLOR: Característico de la carne en buen estado de conservación que no ha sufrido transformación de sus pigmentos naturales. La carne verdeada, así como carne con coágulos no debe ser utilizada (Según la norma NB 906: 2000)
- OLOR: Característico del producto en buen estado de conservación (Según la norma NB 906:2000)
- CONSISTENCIA: Firme al tacto (Según la norma NB 906:2000)
|
|
| ETIQUETA DEL PRODUCTO |
- Cumplimiento del requisito 6 de la norma NB 314001
|
|
| CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENVASE |
- Los materiales que se empleen para envasar deberán almacenarse en condiciones higiénicas y no deberán transmitir al producto sustancias desagradables más allá de los límites aceptables por el organismo oficial competente, y deberán proporcionarse al producto una protección adecuada contra la contaminación (Según la norma NB 771:1997)
|
|
| MATERIAL DEL ENVASE |
|
|
| FORMATO DE PRESENTACIÓN |
- De acuerdo a requerimiento
|
|
| Corte / Presentación |
|
|
| REQUISITOS FISICOQUÍMICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Humedad, en base al método de ensayo de la norma NB 379 |
|
Porcentaje masa masa |
| Proteína, en base al método de ensayo de la norma NB 466 |
|
Porcentaje masa masa |
| Grasas, en base al método de ensayo de la norma NB 465 |
|
Porcentaje masa masa |
| pH, en base al método de ensayo de la norma NB 785 |
|
|
| Reacción de Eber, en base al método de ensayo de la norma NB 378 |
|
|
| REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Salmonella spp (en 25 g), de acuerdo a la norma NB 310013. En base al método de la norma NB/ISO 6579 |
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Escherichia coli (de acuerdo a la norma NB 310013), en base al método de la norma NB 32005 |
- n=5; c=3; m = 2x10^2; M = 10^3
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Staphylococcus aureus (de acuerdo a la norma NB 310013), en base al método de la norma NB 32004 |
- n=5; c=2; m = 1x10^2; M = 1X10^3
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Significado de abreviaturas: |
- n: Número de unidades de la muestra a ser examinada.
- c: Número máximo de unidades de muestra que puede contener un número de microorganismos comprendidos entre "m" y "M" para que el alimento sea aceptable.
- m: Valor del parámetro microbiológico por el cual o por debajo del cual el alimento no representa un riesgo para la salud.
- M: Valor del parámetro, microbiológico por encima del cual el alimento representa un riesgo para la salud.
|
|
| Condiciones Adicionales |
|
Plazo de entrega (Días Calendario): |
15 |
|
Forma de pago: |
Total |
|
Lugar de entrega: |
BENI, Riberalta, En almacén del hospital general Riberalta, barrió santa rosa de lima, av. Beni Mamoré, al frente del colegio san José |
|
|
| 5 |
50111527.1 |
31140 |
CARNE MAGRA DE RES (Carne roja fresca y/o refrigerada) |
SI |
10 |
60.00 |
600.00 |
| Documentos de Estandarización |
|
REGISTRO SANITARIO EMITIDO POR SENASAG - Copia de Registro Sanitario vigente, emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato).
|
|
CERTIFICADO O INFORME DE ENSAYO EMITIDO POR LABORATORIO ACREDITADO, DESIGNADO O AUTORIZADO - “I. Presentación física del producto que se identifique con el número de lote de la muestra utilizada para el análisis (Excepcionalmente, para entregas parciales, en la primera entrega se podrá considerar los análisis de laboratorio de un lote distinto, emitido como máximo un mes de anterioridad a la recepción del producto). II. Informe de análisis de laboratorio del lote a entregar, emitido por un laboratorio acreditado o designado por el IBMETRO. En su defecto se aceptarán informes emitidos por laboratorios autorizados o designados por la Autoridad Sectorial Competente (presentar al momento de la recepción)”.
|
|
ACTA DE INSPECCIÓN SENASAG - BPM - Copia del acta de inspección emitido por SENASAG (presentar al momento de la firma de la orden de compra o contrato)
|
|
| Especificaciones Técnicas |
| INFORMACION PRINCIPAL |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS |
- ASPECTO GENERAL: Bueno (Según la norma NB 310023:2014)
- COLOR: Característico (Según la norma NB 310023:2014))
- OLOR: Sui géneris (Según la norma NB 310023:2014)
- CONSISTENCIA: Firme al tacto, tanto de la grasa como del tejido muscular (Según la norma NB 310023:2014)
|
|
| ETIQUETA DEL PRODUCTO |
- Cumplimiento del requisito 6 de la norma NB 314001:2015
|
|
| CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENVASE |
- Los envases y embalajes deben ser de materiales de naturaleza tal que no reaccionen con el producto. Los materiales usados para envasar y embalar deben estar limpios y deben proteger al producto de cualquier contaminación durante el transporte y almacenamiento
|
|
| MATERIAL DEL ENVASE |
|
|
| Corte |
|
|
| FORMATO DE PRESENTACIÓN |
- De acuerdo a requerimiento
|
|
| REQUISITOS FISICOQUÍMICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| pH (de acuerdo a la norma NB 310023), en base al método de ensayo de la norma NB 379 |
|
|
| REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS |
| Atributo |
Valores atributo |
Unidad de Medida |
| Salmonella spp (en 25 g), en base al método de ensayo de la norma NB/ISO 6579. De acuerdo a la norma NB 310017 |
|
|
| Escherichia coli O157:H7, de acuerdo a la norma NB 310017, en base al método de ensayo USDA - FSIS/ u otros metodos validados |
|
|
| Staphylococcus aureus, de acuerdo a la norma NB 310017, en base al método de ensayo de la norma NB 32004 |
- n=5; c=2; m=1X10^2; M=1X10^3
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Clostridium perfringens, de acuerdo a la norma NB 310017, en base al metodo de ensayo de la norma NB 32009 |
- n=5; c=2; m=1X10; M=1X10^2
|
Unidades Formadoras de Colonias por gramo |
| Significado de abreviaturas: |
- n: Número de unidades de la muestra a ser examinada.
- c: Número máximo de unidades de muestra que puede contener un número de microorganismos comprendidos entre "m" y "M" para que el alimento sea aceptable.
- m: Valor del parámetro microbiológico por el cual o por debajo del cual el alimento no representa un riesgo para la salud.
- M: Valor del parámetro, microbiológico por encima del cual el alimento representa un riesgo para la salud.
|
|
| Condiciones Adicionales |
|
Plazo de entrega (Días Calendario): |
15 |
|
Forma de pago: |
Total |
|
Lugar de entrega: |
BENI, Riberalta, En almacén del hospital general Riberalta, barrió santa rosa de lima, av. Beni Mamoré, al frente del colegio san José |
|
|
| TOTAL: Dos mil treinta y cuatro 00/100 |
2,034.00 |