Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
MYA IMPORT SRL
EITSAYU
SCORPIUS SRL
STETICAR WASH DETAIL
IMPORTADORA DIMIBE
EMSEIN S.R.L.
EXIM SRL
merwil
CONSULTORA DE SOLUCIONES EMPRESARIALES
TRS Ltda
SIEMBRASIL SEEDS S.R.L.
RED DE LIMPIEZA INDUSTRIAL MILENKA ISABEL LAURA R.
MANTECBOL LTDA
CERDIPOL
CONSARTDEC
Bodegas Big Box
Famalit Ltda
Soluciones DAL Sociedad de Responsabilidad Limitada
KAFERBEN
SAMO SRL
Miercoles, 15 de Enero de 2025
Rusia concede asilo a Bashar Al Assad y miembros de su familia
Vladimir Putin y Bashar al-Assad visitan la base aérea de Hmeymim, en Siria.
Así lo reportó la prensa rusa, tras la caída del régimen a manos de los rebeldes. El Kremlin justificó su decisión por “motivos humanitarios”.Bashar al Assad y su familia están en Moscú, anunciaron ayer a las agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin, después de que el dictador sirio fuera derrocado por una ofensiva de una alianza de rebeldes liderados por islamistas radicales.
“Assad y los miembros de su familia llegaron a Moscú. Rusia les concedió el asilo por motivos humanitarios”, señaló la fuente a las agencias TASS y Ria Novosti.
Además, Rusia anunció que convocó el lunes una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Siria.
“Ante los últimos acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún no se midieron, Rusia convocó consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, publicó ayer en Telegram un alto funcionario ruso adscrito a la ONU.
La huida de Al Assad puso un dramático final ayer a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales.
La salida de Assad, de 59 años, marcaba un fuerte contraste con sus primeros meses como el improbable presidente de Siria en 2000, cuando muchos esperaban que fuera un joven reformador después de tres décadas del férreo control de su padre. Con solo 34 años, el oftalmólogo educado en Occidente parecía un aficionado a la tecnología de trato amable.
Pero cuando se enfrentó a las protestas contra su régimen que estallaron en marzo de 2011, Assad recurrió a las tácticas brutales de su padre en un intento de aplastarlas. A medida que el alzamiento derivaba en una guerra civil, recurrió a su ejército para bombardear ciudades controladas por la oposición con apoyo de aliados como Irán y Rusia.
Grupos internacionales de derechos humanos y fiscales denunciaron un empleo generalizado de tortura y ejecuciones extrajudiciales en los centros de detención gestionados por el régimen sirio. La guerra en Siria mató a casi medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población que tenía el país antes de la guerra, 23 millones de personas.
El conflicto parecía haberse estancado en los últimos años, en los que el régimen de Assad había recuperado el control de la mayor parte del territorio sirio mientras el noroeste permanecía en manos de grupos de oposición y el noreste bajo control kurdo.
Aunque Damasco seguía bajo estrictas sanciones occidentales, los países vecinos habían comenzado a resignarse al continuo dominio de Assad. La Liga Árabe restableció la membresía de Siria el año pasado, y Arabia Saudita anunció en mayo el nombramiento de su primer embajador en Siria desde que cortó lazos con Damasco 12 años antes.
Sin embargo, la marea geopolítica cambió rápidamente con una ofensiva sorpresa lanzada a finales de noviembre por grupos de oposición con base en el noroeste de Siria. Las fuerzas gubernamentales colapsaron rápidamente, mientras que los aliados de Assad, ocupados por otros conflictos, como la guerra de Rusia en Ucrania y las guerras iniciadas hace más de un año entre Israel y grupos terroristas respaldados por el régimen de Irán, Hezbollah y Hamás, parecían reacios a intervenir con fuerza.FIN DEL GOBIERNO
Assad llegó al poder en 2000 por un giro del destino. Su padre había estado preparando al hermano mayor de Bashar, Basil, como su sucesor, pero Basil murió en un accidente de coche en Damasco en 1994. Bashar fue traído de vuelta de su trabajo como oftalmólogo en Londres, sometido a entrenamiento militar y ascendido al rango de coronel para establecer sus credenciales y que algún día pudiera gobernar.
Cuando Hafez Assad murió en 2000, el parlamento se apresuró a bajar el requisito de edad presidencial de 40 a 34 años. El ascenso de Bashar se selló en un referéndum nacional, en el que él fue el único candidato.
Hafez, un militar de carrera, gobernó el país durante casi 30 años durante los cuales estableció una economía centralizada al estilo soviético y mantuvo una mano tan asfixiante sobre la disidencia que los sirios temían incluso bromear sobre política con sus amigos.
Impuso una ideología secular que buscaba enterrar las diferencias religiosas bajo el nacionalismo árabe y la imagen de resistencia heroica a Israel. Formó una alianza con los líderes religiosos chiíes en Irán, consolidó la dominación siria sobre Líbano y estableció una red de grupos milicianos palestinos y libaneses.
En un principio, Bashar parecía completamente diferente a su padre autoritario.
Alto y delgado con un ligero ceceo, tenía un trato tranquilo y amable. Su única posición oficial antes de convertirse en presidente fue como jefe de la Sociedad de Computación Siria. Su esposa, Asma al-Akhras, con quien se casó varios meses después de asumir el cargo, era atractiva, elegante y nacida en Reino Unido.
La joven pareja, que más tarde tuvo tres hijos, parecía rehuir los adornos del poder. Vivían en un apartamento en el distrito de lujo de Abu Rummaneh en Damasco, a diferencia de una mansión palaciega como otros líderes árabes.
Inicialmente al asumir el cargo, Assad liberó a prisioneros políticos y permitió un discurso más abierto. En la “Primavera de Damasco”, surgieron salones para intelectuales donde los sirios podían discutir arte, cultura y política en un grado imposible bajo el régimen de su padre.
Pero después de que 1.000 intelectuales firmaran una petición pública pidiendo democracia multipartidista y mayores libertades en 2001 y otros intentaron formar un partido político, los salones fueron sofocados por la temida policía secreta que encarceló a docenas de activistas. (Infobae)
Mantengase informado
Alemania investiga presencia de drones sobre recinto militar
Sismo 6,9 sacude a Japón y lanzan alerta de tsunami
Modificarán infraestructura del aeropuerto tras accidente aéreo
Bukele, Milei y la tensión entre democracia y populismo
ELN confirma secuestro de dos personas en Colombia
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
INTERNACIONAL
SOCIAL
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
Sheinbaum, mandataria mexicana, no asistirá a la posesión de Trump. (18:30)
Nuevos Televisores OLED y MiniLED con Modo Prime Video Calibrated de Panasonic
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Panificadores van al paro de 72 horas; prevén subir el pan a Bs 1 sin subvención
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
ECONOMIA
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Bolivia recibió ingresos por más de $us 730 millones por visita de turistas
Cadepia organiza la Feria “Carretón de la abundancia”
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Egüez: “La democracia se está reconstruyendo desde Chonchocoro”
Ley de Escaños no garantiza nuevo padrón, conteo rápido, ni delimitación
Piden descuento de salario para legisladores marchistas
Impunidad para Morales demuestra que justicia sigue arrodillada al MAS
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.