Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
letraluz
Ximena Decoraciones
BUSINESS KYLA SOLUCIONES INFORMATICAS
GEICOMS SRL
ICOPER.D.
EMPRESA CONSTRUCTORA Y MULTISERVICIOS QUIAQUEMO GRAND
RED DE LIMPIEZA INDUSTRIAL MILENKA ISABEL LAURA R.
Indivisa Constructora y Consultora
GRUPO EDITORIAL LA HOGUERA SA
MAYROL
ANDINA FORMULARIOS CONTINUOS S.R.L.
Empresa de Limpieza MELANIZ
TIGRE S.A. INFRAESTRUCTURA
RAMHUAY Services
SCORPIUS SRL
MAGVCOLOR
LLAVE MEDINA
abigatex
TEXPRO S.R.L
VEZLA SRL
Miercoles, 05 de Febrero de 2025
Industriales aseguran que son productores, no conspiradores
Representantes de la industria nacional y departamental.
Piden una mayor acción contra el contrabando en las fronteras, así como dejar de sobre regular al sector formal.
Ante las declaraciones del presidente Luis Arce sobre el boicot que estarían aplicando arroceros, azucareros y ganaderos, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, aseguró que la vocación del sector es productiva y no conspirativa, rechazan la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que autoriza la intervención y el decomiso de productos.
La CNI ratifica su rechazo a la disposición adicional séptima del PGE para la presente gestión. “Creemos que la norma dispone la confiscación arbitraria y decomiso de productos”, señaló Camacho, quien descartó cualquier invitación para reglamentar la normativa, más bien solicitó su derogación.
“Solicitamos su derogación inmediata por vulnerar derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado (CPE), como ser el trabajo, comercio, industria, propiedad privada, patrimonio, entre otros”, apuntó.
Hace unos días, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia), Eduardo Olivo, cuestionó a través de un comunicado, que el Gobierno nacional haya aprobado el Presupuesto General del Estado 2025 de manera unilateral y sin consenso, en el que está incluida la disposición adicional séptima, que otorga facultades al Estado para activar acciones de comiso de productos a quienes pretendan encarecer los precios.
“Incluso, consideró que con ese tipo de normas se quiera ‘asfixiar’ a los empresarios, quienes apuntan el origen del alza de los precios de los productos y alimentos, al tipo de cambio y la irregular provisión de combustible en el país”, señaló.
En la semana, también se pronunciaron varios sectores económicos liderados por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que indicaron que la producción y la oferta de productos no están en función de amenazas, restricciones e intervenciones.
“Por el contrario, la realidad nos muestra que dichas intimidaciones generan mayor inseguridad y desánimo en el productor, además los resultados en producción de cualquier actividad son desastrosos”, señala el comunicado conjunto de varios sectores económicos.Inseguridad
Por su parte, Camacho instó al presidente Luis Arce y a la Asamblea Legislativa a no profundizar el clima de inseguridad jurídica, que ahuyenta las inversiones nacionales y extranjeras, en detrimento de la economía nacional.
Lamentó que en un escenario, en que urge aumentar la producción y exportar, se presenten normativas, que sólo provoquen zozobra, y Bolivia necesita hoy en día certidumbre.
Alertó que esos aspectos pueden interrumpir el aparato productivo. “No se puede continuar sobre regulando y asfixiando al sector formal, menos a crear un entorno propenso a la arbitrariedad y la extorsión por mala interpretación de la normativa, o funcionarios públicos, que de acuerdo al buen humor, puedan provocar extorsión”.
Aseveró que lo único que esa norma va a generar es incentivar la informalidad. “Es importante aclarar que el agio está tipificado en código penal, artículo 226, así como el contrabando, ambos son delitos que generan distorsión de precios e inflación”, reflexionó.Presidente Arce
El presidente Luis Arce indicó que enfrenta una “guerra especulativa” y apuntó a productores de arroz, aceite, carne de res y pollo.
Al respecto, Camacho dijo que la vocación de los industriales es productiva y no conspirativa, “nuestra posición es totalmente institucional, gremial y apolítica”.
Finalmente, pidió una lucha más agresiva contra el contrabando, que sólo en combustibles, representa unos 600 millones de dólares al año; mientras que la actividad ilegal, anualmente, pasa los 3.000 millones.
Mantengase informado
Cerebros podridos como Meta
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
Shakira dedica Grammy a la comunidad migrante en EEUU
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Responsable del accidente en calle G. Sanjinés es enviado a la cárcel
Polonia se niega a aceptar migrantes reubicados por la UE. (18:45)
Ucrania ofrece metales estratégicos a EE.UU. a cambio de seguridad. (18:47)
INTERNACIONAL
SOCIAL
Responsable del accidente en calle G. Sanjinés es enviado a la cárcel
Polonia se niega a aceptar migrantes reubicados por la UE. (18:45)
Ucrania ofrece metales estratégicos a EE.UU. a cambio de seguridad. (18:47)
Tormenta de nieve récord azota Hokkaido, Japón. (18:50)
Disminuyen casos de diarrea, pero aumentan las infecciones respiratorias en La Paz. (18:00)
ECONOMIA
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.