Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
AMSPEC DE BOLIVIA SERVICIOS DE INSPECCION SA
INQUIDOR SRL
YUSAR
ARMOCORP SRL
TARGUET S.R.L.
SINTEPLAST
DISTRIBUIDORA DE INSUMOS MÉDICOS EMANUEL
Datafibra SRL
WEYMARNATIONAL
GRUPO R Y N LTDA.
TRUENO CORPORACION SRL
Rock's Electric SRL
BIOPAZ SRL
BUSINESS KYLA SOLUCIONES INFORMATICAS
ECOHOGAR
TecnoBOX
Rofer autopartes
ON STORE
AVILUCHO
Adobitos ladrillos artesanales
Miercoles, 05 de Febrero de 2025
Inflación registrada en 2024 es la más alta de los últimos 16 años
sin entradilla
Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer las últimas estadísticas inflacionarias de la economía, donde reflejó que Bolivia, durante el 2024, tuvo una inflación acumulada anual de 9,97%, las más alta de los últimos 16 años, 15 veces más grande a la registrada en el año de la pandemia, en 2020, que fue del 0,67%.
Al parecer, si hizo un reajuste estadístico para bordear, pero no llegar, a una inflación galopante o de 2 dígitos, lo cual hubiese sido un golpe duro a la gestión económica y política del actual gobierno. Sin embargo, no se puede disimular la elevada inflación acumulada por división, donde por ejemplo la de bienes y servicios diversos llego al 17,82%, muebles, bienes y servicios domésticos al 13,09% y alimentos y bebidas no alcohólicas al 15,40% a finales del 2024, de acuerdo con el análisis del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
“Los ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’, que encierra la mayor parte de los productos o artículos de alta demanda o mayor consumo por la población, tuvo un récord histórico, ya que su inflación acumulada (15,40%) fue la más elevada en los últimos 16 años, es decir del 2009 al 2024. Solo en el 2010 se observó un dato elevado, de 11,62% de inflación acumulada en dicha división. Inclusive, revisando la inflación por grupo, la de alimentos, ha presentado igualmente su cifra más alta durante el 2009-2024, con un dato del 12,99% de inflación acumulada en diciembre de 2024”, explicó Romero.
El analista económico Gonzalo Chávez maneja una cifra de 15% de inflación en los alimentos, un dato más alto de los últimos años, que afectan directamente al poder adquisitivo de las familias más vulnerables.
El Gobierno responsabiliza el proceso inflacionario a los bloqueos de Evo Morales, contrabando a la inversa, inflación importada, factores climatológicos, otros, ahora también a una guerra especulativa e indicando que la suba de precios de la canasta básica familiar es parte de una guerra o boicot económico y político, principalmente del sector productivo del oriente boliviano, indicando que tal inflación no es real, sino inducida, lamentó Romero.
“Una mirada miope y nada sensata, ya que la inflación, además de las causas ya citadas, es producto de una crónica insolvencia e iliquidez de dólares en nuestra economía, producto de una crisis fiscal, que ha dado lugar a la escasez y un precio elevado de la divisa américa, que ha sido la principal causa de nuestra inflación, que sin duda con el desabastecimiento de carburantes, pérdidas de producción agropecuaria, bloqueos de carreteras, entre otros, ha hecho que la misma sea sostenible y acelerada en el 2024”, detalló.
Mantengase informado
Cerebros podridos como Meta
OMS anuncia recortes tras la salida de EEUU del organismo
Ontario prevé prohibir a las empresas norteamericanas de contratos públicos
Shakira dedica Grammy a la comunidad migrante en EEUU
Fallecen 15 personas tras explosión de coche bomba
Responsable del accidente en calle G. Sanjinés es enviado a la cárcel
Polonia se niega a aceptar migrantes reubicados por la UE. (18:45)
Ucrania ofrece metales estratégicos a EE.UU. a cambio de seguridad. (18:47)
INTERNACIONAL
SOCIAL
Responsable del accidente en calle G. Sanjinés es enviado a la cárcel
Polonia se niega a aceptar migrantes reubicados por la UE. (18:45)
Ucrania ofrece metales estratégicos a EE.UU. a cambio de seguridad. (18:47)
Tormenta de nieve récord azota Hokkaido, Japón. (18:50)
Disminuyen casos de diarrea, pero aumentan las infecciones respiratorias en La Paz. (18:00)
ECONOMIA
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
709
.