Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
TecnoBOX
INGEDICA IMSA
SINECBOL Servicio de Ingenieria Electrica Bolivia
GERONA
VI AN SERVICIOS EMPRESARIALES
Talleres Graficos PAQUIRI
Zenobio Choque Marca
THE KNITTING FACTORY S.R.L.
GEOTERMA
MIRADAS producciones
imprenta grafica veloz
TARGUET S.R.L.
Danny Dent
Enersyc
EMSEIN S.R.L.
Estudio Contable RDMS
Bituminosas construcciones BITUCONS S.R.L.
Daytona MP
GEDESA LTDA
ROMETAL
Miercoles, 15 de Enero de 2025
Acuerdo histórico entre la Unión Europea y Mercosur
Los líderes de los países de Mercosur junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerró ayer en Montevideo el acuerdo comercial con los países de Mercosur (Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay) que la Unión Europea negocia con esta región desde hace 25 años y al que aún se opone Francia; cuyo presidente, Emmanuel Macron, avisó la víspera de que el pacto en su estado actual “es inaceptable”, pero no logró frenar a Bruselas.
“No sólo es una oportunidad económica, es también una necesidad política”, destacó la jefa del Ejecutivo comunitario, en una comparecencia sin preguntas junto al presidente de turno de Mercosur y mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para anunciar el acuerdo que ya avanzaron la víspera los ministros de Exteriores del Mercosur con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.
“Estamos derribando barreras y permitiendo que entren inversiones, estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores”, celebró Von der Leyen, quien destacó el “verdadero hito histórico” de un acuerdo entre las dos regiones. El nuevo marco permitirá, según las cuentas de Bruselas, ahorrar a las empresas europeas unos 4.000 millones de euros en aranceles cada año.
Lacalle Pou, por su parte, puso en valor la importancia de dejar atrás una relación que “no generaba confianza” por la consecución de desacuerdos y pactos frustrados en las dos últimas décadas; al tiempo que defendió que se trata de mucho más que un pacto comercial
Este es un acuerdo entre negociadores que necesita aún, del lado europeo, pasar un proceso de ratificación que llevará tiempo y que probablemente pasará por que Bruselas “trocee” el Tratado. De este modo, la parte comercial podrá ser adoptada por mayoría cualificada de los Veintisiete y evitar así que Francia pueda vetarlo si no gana apoyos suficientes para formar una minoría de bloqueo. También tendrá que ser ratificado por el Parlamento Europeo.
La UE y Mercosur ya lograron un principio de acuerdo como este en 2019, pero en el proceso de ratificación chocó con las reservas de países como Francia e Irlanda, que reclamaron salvaguardas medioambientales más duras y cláusulas espejo para evitar una desventaja en los agricultores europeos. Estas exigencias son las que las partes negociaron en una declaración adjunta que completará el Tratado que negociaron.
Mantengase informado
Alemania investiga presencia de drones sobre recinto militar
Sismo 6,9 sacude a Japón y lanzan alerta de tsunami
Modificarán infraestructura del aeropuerto tras accidente aéreo
Bukele, Milei y la tensión entre democracia y populismo
ELN confirma secuestro de dos personas en Colombia
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
INTERNACIONAL
SOCIAL
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
Sheinbaum, mandataria mexicana, no asistirá a la posesión de Trump. (18:30)
Nuevos Televisores OLED y MiniLED con Modo Prime Video Calibrated de Panasonic
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Panificadores van al paro de 72 horas; prevén subir el pan a Bs 1 sin subvención
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
ECONOMIA
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Bolivia recibió ingresos por más de $us 730 millones por visita de turistas
Cadepia organiza la Feria “Carretón de la abundancia”
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Egüez: “La democracia se está reconstruyendo desde Chonchocoro”
Ley de Escaños no garantiza nuevo padrón, conteo rápido, ni delimitación
Piden descuento de salario para legisladores marchistas
Impunidad para Morales demuestra que justicia sigue arrodillada al MAS
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.