Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
EMPRESA COMPONENTS OPTIMAL 4 SRL
TARGUET S.R.L.
VER VISIÓN DE EMPRESA RESPONSABLE
EMPRESA CONSTRUCORA ECORROF
GNV MOTOR SERRANO
Enersyc
Grupo Geoplast Bolivia
DISTRIBUIDORA FABMAT
ROSEL SERVICE
MULTIREPUESTOS JACINTO
COGNOS SOLUCIONES Y SERVICIOS SRL
COBOTECH S.R.L.
TRACTOVIDA
RAFAELE BARBOZA JUAN CARLOS
INGCOMET SRL
Terracom S.R.L.
Rubén Sanjines Robledo
COMAVE
DISTRIBUIDORA - BAZAR FLOR DE LOTO
Preco
Sabado, 12 de Julio de 2025
Acuerdo histórico entre la Unión Europea y Mercosur

Los líderes de los países de Mercosur junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerró ayer en Montevideo el acuerdo comercial con los países de Mercosur (Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay) que la Unión Europea negocia con esta región desde hace 25 años y al que aún se opone Francia; cuyo presidente, Emmanuel Macron, avisó la víspera de que el pacto en su estado actual “es inaceptable”, pero no logró frenar a Bruselas.
“No sólo es una oportunidad económica, es también una necesidad política”, destacó la jefa del Ejecutivo comunitario, en una comparecencia sin preguntas junto al presidente de turno de Mercosur y mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para anunciar el acuerdo que ya avanzaron la víspera los ministros de Exteriores del Mercosur con el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.
“Estamos derribando barreras y permitiendo que entren inversiones, estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores”, celebró Von der Leyen, quien destacó el “verdadero hito histórico” de un acuerdo entre las dos regiones. El nuevo marco permitirá, según las cuentas de Bruselas, ahorrar a las empresas europeas unos 4.000 millones de euros en aranceles cada año.
Lacalle Pou, por su parte, puso en valor la importancia de dejar atrás una relación que “no generaba confianza” por la consecución de desacuerdos y pactos frustrados en las dos últimas décadas; al tiempo que defendió que se trata de mucho más que un pacto comercial
Este es un acuerdo entre negociadores que necesita aún, del lado europeo, pasar un proceso de ratificación que llevará tiempo y que probablemente pasará por que Bruselas “trocee” el Tratado. De este modo, la parte comercial podrá ser adoptada por mayoría cualificada de los Veintisiete y evitar así que Francia pueda vetarlo si no gana apoyos suficientes para formar una minoría de bloqueo. También tendrá que ser ratificado por el Parlamento Europeo.
La UE y Mercosur ya lograron un principio de acuerdo como este en 2019, pero en el proceso de ratificación chocó con las reservas de países como Francia e Irlanda, que reclamaron salvaguardas medioambientales más duras y cláusulas espejo para evitar una desventaja en los agricultores europeos. Estas exigencias son las que las partes negociaron en una declaración adjunta que completará el Tratado que negociaron.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
341
.