Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Construmat Ltda.
IDSTT S.R.L.
GAIMPORT
Constructora Mulpley srl
ARUNIBOL
Appservihogar
FREDDY CAHUANA FLORES
Capital Humano Servicios
Red Multiconfort
WF textil
TELESYSTEM BOLIVIA
Seni Servicio de Limpieza ´´El Alto´´
GRUPO VALAG SRL
DOSWEB
Tres Tribus Cine
COSEGIP
RECTILER S.R.L.
IMPORTADORA DIMIBE
ICOPER.D.
GALATEA S.R.L.
Sabado, 26 de Abril de 2025
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía

sin entradilla
Alemania ha demostrado su interés en apoyar a Bolivia en diferentes proyectos vinculados a la conservación de los bosques, la Amazonía, la energía renovable y el desarrollo sostenible, para lo cual ha destinado millonarios fondos de apoyo al país; sin embargo, los resultados mostrados por el Estado boliviano no fueron de los mejores en materia ambiental. El embajador José Schulz llama, en ese contexto, al Estado boliviano a alinear sus políticas con estrategias globales que permitan enfrentar los efectos del cambio climático de manera más eficiente y equitativa.
En el marco de la cooperación bilateral en materia de protección de la Amazonía y transición energética, Bolivia y Alemania firmaron tres convenios el 23 de enero sobre: “Generación de energía renovable”, “Protección y Gestión Sostenible de la Amazonía” y “Fortaleciendo la transición energética en Bolivia Pro Transición”.
ANA realizó una entrevista al embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz, quien detalló el alcance de los distintos acuerdos bilaterales de cooperación, el diplomático evitó hablar de los hechos de corrupción en el sector ambiental del Gobierno central e instó al país a adecuarse a estándares internacionales para encarar los efectos del cambio climático de manera eficiente. Destacó los mecanismos de seguimiento y monitoreo que realiza la cooperación a los proyectos en ejecución.
La entrevista detalla el mayor desastre ambiental sufrido en Bolivia el 2024, como consecuencia de los incendios forestales, muchos provocados por actores económicos y productivos que ocasionaron la afectación sobre una superficie de 14 millones de hectáreas, de las cuales casi el 60% correspondió a bosques primarios, ubicados en su mayoría en la Chiquitanía. Todo ello en medio de políticas flexibles que promueven desde el Estado, las quemas denominadas “controladas” en propiedades privadas y colectivas, tanto rurales como indígenas, así como reincidentes “perdonazos” de multas a sectores agropecuarios del oriente, comunidades menonitas e interculturales, responsables de la deforestación ilegal y los incendios forestales.
¿CUÁL ES EL MARCO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS?
J.S: Hace más de 60 años, Alemania y Bolivia han construido una sólida relación de cooperación bilateral estatal, basada en el trabajo conjunto para el desarrollo sostenible en diversas áreas temáticas.
Durante las negociaciones intergubernamentales entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo alemán (BMZ, por sus siglas en alemán) que se realizan cada dos años, se define las áreas temáticas de cooperación técnica y cooperación financiera. La base son los compromisos internacionales asumidos por ambos países, así como su desarrollo estratégico. La ejecución de la cooperación financiera está a cargo del Banco de Desarrollo KfW; y la ejecución de la cooperación, de la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH) y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB, sus siglas en alemán).
La cooperación técnica trabaja con un enfoque multinivel e involucrando a actores clave nacionales, departamentales y municipales de los diferentes sectores (sociedad civil, academia, sector público y privado), puesto que los desafíos de desarrollo sólo pueden ser afrontados de manera conjunta, involucrando a todas y todos.
Al respecto, del primer Convenio de Cooperación Financiera, la Embajada explicó que éste tiene por objeto otorgar al Gobierno de Bolivia, la posibilidad de obtener un préstamo por un monto total de hasta 34 millones de euros para el proyecto “Generación de Energía Renovable”.
¿BAJO QUÉ CRITERIOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS SE CONSIDERÓ UN MONTO PROBABLE DE PRÉSTAMOS DE 34 MILLONES DE EUROS?
J.S: Alemania fomenta las energías renovables desde los años 90; la transición energética tiene como meta un abastecimiento basado en energías de bajo impacto ambiental. Así también, Bolivia dentro de los objetivos definidos en su Plan de desarrollo Económico y Social (PDES), tiene el desafío de alcanzar un 75% de la producción total de electricidad en base de fuentes renovables hasta el año 2025. En este sentido, creemos que existe una mirada común en la generación de energía limpia.
Con esta consigna, la cooperación financiera alemana, utiliza varios criterios de evaluación del proyecto, como la evaluación técnica que considera un análisis de la capacidad de generación de energía solar en la zona (una de las mejores a nivel mundial), la capacidad de integración en el sistema energético existente en Bolivia y la disponibilidad del terreno para la infraestructura. Así también se evalúa el potencial de los proyectos para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el avance hacia los objetivos globales de sostenibilidad. En este caso se prevé que la planta fotovoltaica contorno bajo tendrá una capacidad de generación de alrededor de 40 MW. Lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 en 35.000 toneladas al año.
También se considera la viabilidad financiera, los costos asociados a la implementación de los proyectos de energía renovable, asegurando que sean financieramente sostenibles y que el préstamo solicitado sea suficiente para cubrir los costos de inversión.
El impacto ambiental también es considerado; se valora el cumplimiento de las normas ambientales de Bolivia, así como las salvaguardas internacionales. (ANA)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.