Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Rock's Electric SRL
INK print (Kelly Niah Huanaco Sirpa)
TECMEDIC
Imprenta LAYME
RAMHUAY Services
CONSTRUCTORA CONSULTORA NICO
KORYCHUYMA
High Andes 2 Amazing Amazon
MEGAMUEBLES
emcomallas sucre
Appservihogar
dekatlonsport
GRUPO VALAG SRL
MANTECBOL LTDA
Bituminosas construcciones BITUCONS S.R.L.
Alberto Ponce
SINECBOL Servicio de Ingenieria Electrica Bolivia
Comercial San Salvador
GERENCIA DE MEDIOS BOLIVIA SRL
CRAFT SRL
Sabado, 12 de Julio de 2025
Agropecuarios plantean propuestas en rechazo a confiscación de alimentos

Ejecutivos de la CAO, en conferencia de prensa.
Los productores buscan facilidades para producir; la falta de diésel retrasa la siembra y pone en riesgo la producción de granos.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reiteró su rechazo al decomiso de alimentos por parte de entidades del Estado, y más bien plantearon propuestas, las cuales serán analizadas en reunión de ministros.
Después de la reunión entre representantes de la CAO y ministros de Gobierno, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, referente al artículo de fiscalización y confiscación de alimentos en almacén, el presidente de la CAO, José Luis Farah, informó que en la cita reiteraron su rechazo al artículo, pero también presentaron propuestas para ser analizadas por las autoridades en gabinete.
Rechazamos todo tema de control y fiscalización que tiene el artículo, además, el agio y la especulación ya están establecidos en las normas bolivianas, por lo que la nueva aplicación de estos dos conceptos puede provocar procesos de corrupción, reflexionó.
Dijo que el sector agrícola requiere urgentemente celeridad en la provisión de combustibles para producir alimentos, cuya actividad compete a todos los productores de Bolivia, y el Gobierno debe brindar todas las herramientas para cumplir con este trabajo.
Elevaron todas las opiniones para evitar la aprobación del artículo y exhortó a los asambleístas a anular el planteamiento gubernamental.
Farah aclaró que los agricultores no especulan o intermedia la venta de alimentos, son sólo los que entregan los productos, es decir, el sector primario de la cadena productiva, por ello piden la anulación de la disposición.
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, indicó que dicha normativa debe pasar sí o sí por la Asamblea, pues es una propuesta que no tiene nada que ver con el presupuesto general.Diésel
Por otra parte, señaló que, en algunas regiones del departamento de Santa Cruz, las filas continúan para cargar diésel. Sostiene que la siembra apenas llegó al 20% en algunas zonas y queda poco tiempo.
La reducción de granos al mercado nacional repercutirá en toda la cadena productiva nacional, como a los productores de leche, de pollos, de ganado, de producción de aceite, entre otros, lo que puede provocar desabastecimiento e importación el próximo año.Gobierno
Mientras tanto, el Gobierno indicó en la reunión con el sector de la CAO, que la disposición adicional séptima del proyecto del Prepuesto General del Estado (PGE) 2025 está contra la especulación de los alimentos y que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) podrá participar de la reglamentación del mismo.
Con el PGE 2025, “no queremos estigmatizar a los productores y a los buenos intermediarios sino esto va en contra de aquellos especuladores, malos intermediarios. Y esto es resultado de que en varias partes del país, la población le ha pedido al presidente Luis Arce que se ponga un esquema de control contra los especuladores”, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, tras concluir la reunión con la CAO.
El analista económico Joshua Bellott, en declaraciones a los medios de comunicación, sostuvo que las medidas implementadas y las que pretende aplicar el Gobierno, sólo muestra la cercanía a seguir el camino de Cuba y Venezuela.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
173
.