Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
OXIGENVIDA INDUSTRIALES S.R.L.
Constructora Vorauf S.R.L
DOSWEB
MAGVCOLOR
cyan agencia publicitaria
SIEMBRASIL SEEDS S.R.L.
EIES
PRIMOTEX S.R.L.
Dtamet S.R.L.
La Escoba Empresa de Limpieza
PAPER LAB S.R.L.
BIOPAZ SRL
Agropecuaria Serviagro
Hansa Div. Industria y Construcción
tienda tecnica Tauro
LEIDY MAYTE QUISPE MAMANI
CONSERVICE S.R.L.
MEDILEBEN IMPORT S.R.L
DOLPHIN MEDICAL SRL
ALUMINIUM
Miercoles, 15 de Enero de 2025
Agropecuarios plantean propuestas en rechazo a confiscación de alimentos
Ejecutivos de la CAO, en conferencia de prensa.
Los productores buscan facilidades para producir; la falta de diésel retrasa la siembra y pone en riesgo la producción de granos.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reiteró su rechazo al decomiso de alimentos por parte de entidades del Estado, y más bien plantearon propuestas, las cuales serán analizadas en reunión de ministros.
Después de la reunión entre representantes de la CAO y ministros de Gobierno, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, referente al artículo de fiscalización y confiscación de alimentos en almacén, el presidente de la CAO, José Luis Farah, informó que en la cita reiteraron su rechazo al artículo, pero también presentaron propuestas para ser analizadas por las autoridades en gabinete.
Rechazamos todo tema de control y fiscalización que tiene el artículo, además, el agio y la especulación ya están establecidos en las normas bolivianas, por lo que la nueva aplicación de estos dos conceptos puede provocar procesos de corrupción, reflexionó.
Dijo que el sector agrícola requiere urgentemente celeridad en la provisión de combustibles para producir alimentos, cuya actividad compete a todos los productores de Bolivia, y el Gobierno debe brindar todas las herramientas para cumplir con este trabajo.
Elevaron todas las opiniones para evitar la aprobación del artículo y exhortó a los asambleístas a anular el planteamiento gubernamental.
Farah aclaró que los agricultores no especulan o intermedia la venta de alimentos, son sólo los que entregan los productos, es decir, el sector primario de la cadena productiva, por ello piden la anulación de la disposición.
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, indicó que dicha normativa debe pasar sí o sí por la Asamblea, pues es una propuesta que no tiene nada que ver con el presupuesto general.Diésel
Por otra parte, señaló que, en algunas regiones del departamento de Santa Cruz, las filas continúan para cargar diésel. Sostiene que la siembra apenas llegó al 20% en algunas zonas y queda poco tiempo.
La reducción de granos al mercado nacional repercutirá en toda la cadena productiva nacional, como a los productores de leche, de pollos, de ganado, de producción de aceite, entre otros, lo que puede provocar desabastecimiento e importación el próximo año.Gobierno
Mientras tanto, el Gobierno indicó en la reunión con el sector de la CAO, que la disposición adicional séptima del proyecto del Prepuesto General del Estado (PGE) 2025 está contra la especulación de los alimentos y que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) podrá participar de la reglamentación del mismo.
Con el PGE 2025, “no queremos estigmatizar a los productores y a los buenos intermediarios sino esto va en contra de aquellos especuladores, malos intermediarios. Y esto es resultado de que en varias partes del país, la población le ha pedido al presidente Luis Arce que se ponga un esquema de control contra los especuladores”, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, tras concluir la reunión con la CAO.
El analista económico Joshua Bellott, en declaraciones a los medios de comunicación, sostuvo que las medidas implementadas y las que pretende aplicar el Gobierno, sólo muestra la cercanía a seguir el camino de Cuba y Venezuela.
Mantengase informado
Alemania investiga presencia de drones sobre recinto militar
Sismo 6,9 sacude a Japón y lanzan alerta de tsunami
Modificarán infraestructura del aeropuerto tras accidente aéreo
Bukele, Milei y la tensión entre democracia y populismo
ELN confirma secuestro de dos personas en Colombia
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
INTERNACIONAL
SOCIAL
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
Sheinbaum, mandataria mexicana, no asistirá a la posesión de Trump. (18:30)
Nuevos Televisores OLED y MiniLED con Modo Prime Video Calibrated de Panasonic
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Panificadores van al paro de 72 horas; prevén subir el pan a Bs 1 sin subvención
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
ECONOMIA
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Bolivia recibió ingresos por más de $us 730 millones por visita de turistas
Cadepia organiza la Feria “Carretón de la abundancia”
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Egüez: “La democracia se está reconstruyendo desde Chonchocoro”
Ley de Escaños no garantiza nuevo padrón, conteo rápido, ni delimitación
Piden descuento de salario para legisladores marchistas
Impunidad para Morales demuestra que justicia sigue arrodillada al MAS
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.