Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Jhenny Saavedra Balderrama
ECO ALPHA
CARDELPLAS
WELLCRAFT CREACIONES
Empresa Constructora
EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA MIKAZEL
RED DE LIMPIEZA INDUSTRIAL MILENKA ISABEL LAURA R.
handlerservi s.r.l.
empresa
GAIMPORT
Famalit Ltda
ACE SOLUCION
STON SRL.
DATA MATIC COMUNICACIONES
GASPET SRL
Eliana Sakamoto Paz
SACI
Rinnovo Global Engineers
Fabrica Nacional de Cajas Fuertes "TITAN"
Charquekaneria Leon
Viernes, 09 de Mayo de 2025
Bolivia en caída libre en libertad económica

sin entradilla
Los bloqueos provocan mala imagen del país en el exterior, además de pérdidas económicas y ocupa el puesto 165, según Heritage Foundation.De acuerdo al Índice de Libertad Económica, Bolivia sigue en “caída libre” ocupando el puesto 165 de 176 países evaluados, mientras que Singapur se coloca en el primer lugar y en el último se encuentra Corea del Norte.
A pesar que los datos de la fundación Heritage Foundation, fueron publicados en junio de la presente gestión, cabe recordar que el indicador, con la actual situación del país sería más complicado y con la peor calificación.
En los últimos años, la posición del país en Libertad Económica no sufrió cambios positivos, más todo lo contrario, fue descendiendo y no cambiará nada con su inclusión como miembros de los BRICS, recientemente.
“Tendencia decreciente”, sostiene el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, al señalar la situación del país en el ranking de libertad económica, y añade que obedece a la situación económica y política que vive el país en la pérdida de este indicador.
Adelantó que en la próxima medición del 2025, probablemente la caída de la libertad económica será más prominente, pues la conflictividad que vive el país no ayuda a mejorar la situación de la economía boliviana.
Además recordó que como nunca, los bloqueos que se registraron en el pasado obedecían a exigencias económicas, como alza de carburantes, el alza de los precios de la canasta familiar y recientemente a la falta de dólares, sin embargo, ahora la protesta giró 360 grados al implementar la medida radical por temas personales.
Ese tipo de medida cuarta la libertad económica, ya que uno no puede viajar de un lugar a otro, llevar mercadería, y sólo provoca la pérdida de productos agropecuarios, reflexionó Romero. En las redes sociales, los productores lamentaron que las autoridades de Gobierno no hagan su trabajo y por su culpa pierdan sus productos en el camino.
La falta de gobernabilidad provoca incertidumbre en la ciudadanía, pues uno no sabe si de aquí a un mes podré transportar los productos a los mercados o vas a poder cosechar, resaltó a tiempo de indicar que los bloqueos afectan notablemente a la actividad económica.
La calificación en 2025 se estima que será más negativa con todo lo que pasa en la economía nacional, proyecta y señala que será difícil superar a Venezuela y Cuba, que tienen la peor libertad económica.
BRICs
Por otra parte, el pasado lunes Bolivia fue admitido como miembro de los BRICS, acrónico de los países fundadores (Brasil, Rusia, China e India y Sudáfrica), junto a otras 12 naciones de corte popular y socialista.
Al respecto, el consultor financiero Jaime Dunn en entrevista con medios digitales, señala que la inclusión de Bolivia en el bloque económico obedece a temas políticos que económicos, además por el ofrecimiento de materias primas baratas por el presidente Luis Arce.
Mientras Romero asegura que formar parte de los BRICS no cree que ayude mucho a la economía nacional, además es sólo miembro, ya que jamás será socio pleno del bloque, ya que el manejo del bloque está en manos de China, Rusia y Brasil, que toman decisiones unilaterales.
La aceptación sólo busca ampliar su presencia política para ir contra el capitalismo y avanzar en un nuevo orden mundial, avanzar en un nuevo sistema financiero, sin la presencia del dólar.
“Por si acaso, hay que meterse en la cabeza, que Bolivia jamás será socio pleno de los BRICS. Daremos materias primas baratas y nos endeudaran para generar dependencia política y económica”, alertó.
Si, uno se fija, todos los países ahora miembros son populistas, de izquierda, socialistas y comunistas, sobre todo pobres.
Mientras el analista económico Gonzalo Chávez Álvarez escribió en su cuenta @GonzaloCHavezA que “aunque Bolivia aún no entró a los BRICS, Arce ofrece, en bandeja de plata, nuestros recursos naturales. Prevalece la política exterior del alineamiento ideológico y de la improvisación y desesperación”.Indicadores
Heritage Foundation ha publicado, en junio, el Índice de Libertad Económica, de 176 países evaluados, Singapur ocupa el 1er lugar con 83.5 puntos y el último Corea del Norte, con 2.9 puntos.
Bolivia obtuvo 43.5 puntos, 0.1 puntos más que el 2023. Esto la ubica dentro del ranking mundial en el puesto 165, de todo el continente americano en el puesto 30, antes de Venezuela y Cuba.
Dentro de los aspectos evaluados, la Carga Fiscal presenta la nota más alta (86.9) y la Salud Fiscal la más baja (7.2). “Haciendo un análisis desde 1995 al 2024, tuvimos el índice más alto en 1998 con 68.6 puntos. Desde ese año, hasta la fecha, el mismo cayó en un 37%”, recapituló Romero.
La tendencia en los casi últimos 30 años es a la baja del índice. Menos libertad, menos inversión y crecimiento económico, lo cual se agudiza con la poca gobernabilidad y conflictos políticos vigentes, sentenció.
Los BRICS casi tienen el 50% de la población mundial, 3.000 millones de personas, un marcado importante; tiene recursos para prestar dinero a los países pobres; pueden asesorar en el ámbito científico y técnico.
Sin embargo, Bolivia puede enfrentar un déficit comercial, ya que sólo ofrece materias primas, frente a China, que vende productos manufacturados; pero también dependencia económica y política.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
502
3105
.