Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
CO. MA. SERVIS.
industrias fatima
TARTIC SRL
CARLOS CHIPANA
EXIM SRL
LLAVE MEDINA
GNV MOTOR SERRANO
PAPELBOL - EMPRESA PÚBLICA PRODUCTIVA PAPELES DE BOLIVIA
TWO BRAINS
ORION BUSES E IMPLEMENTOS RODOVIARIOS SRL
GRUPO VALAG SRL
EXTINFUEGO
Gemgloo
MINERALES INDUSTRIALES SRL
DISTRIBUIDORA ROCHA
Capital Humano Servicios
METALFORTE S.R.L.
TECMEDIC
MYA IMPORT SRL
grupo publicitario
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Bolivia entre los países con el menor IQ en América Latina

Varios son los factores que inciden en los resultados de la medición, pero están relacionados con educación, salud y economía, principalmente.
Bolivia se encuentra dentro los países con el menor IQ (Intelligence Quotient por sus siglas en inglés) en América Latina, y se ubica en el puesto 134 de 193 países medidos, según la página web wisevoter.com.
Después de Bolivia que alcanza un IQ de 76,53, le sigue El Salvador con 69,6, Honduras 62,1, Nicaragua 52,6 y Guatemala con 47,7. El ambiente en el cual se desarrollan las personas tiene que ver con este tema, como el acceso a la educación, a la economía, a la salud, desde temprana edad.
Pero una mirada de los vecinos muestra que tampoco están tan lejos y que algunos inclusive están debajo del promedio mundial, que alcanza a 82.
Pero también la información muestra que Bolivia está debajo de los logros educativos que en promedio a nivel global llega a 61,2, y el país sólo llega a 59,2, pero resalta en la tasa de alfabetización pues está por encima del promedio global 86,5%, ya que tiene una calificación de 95,14.
Entre tanto los vecinos como Chile llega a un IQ de 87,99, Uruguay a 87,59, Argentina a 86,63, Paraguay a 84,94, Brasil 83,38, Colombia 83,13, Venezuela 82,99, Perú 81,44 y Ecuador con 78,26, debajo del promedio global, según la página https://wisevoter.com.
Aunque la inteligencia es demasiado compleja como para medirla, hay pruebas de CI (Cociente Intelectual, en español) o IQ que permiten determinarla, señala la página https://www.aprendemas.com.
Bienestar
En general, se considera que el coeficiente intelectual promedio refleja el bienestar general de un país, ya que el coeficiente intelectual promedio de una población está estrechamente relacionado con una variedad de factores, como la educación, la salud, la desigualdad de ingresos y la financiación gubernamental de la educación tienen un impacto significativo en los niveles de CI dentro de una población.
Las investigaciones han demostrado que las personas que tienen acceso a una educación de calidad, una atención médica adecuada y recursos financieros tienden a desempeñarse mejor en las pruebas de coeficiente intelectual. Por el contrario, aquellos que carecen de estos recursos pueden estar en desventaja y sus puntajes de CI pueden no ser un reflejo exacto de su verdadera inteligencia.
Esa es la razón por la que a menudo se considera que clasificaciones como estas colocan a los países de ingresos más altos en una ventaja injusta en comparación con los países de ingresos más bajos, ya que miden y comparan a los ciudadanos de los países en aspectos que pueden variar ampliamente de un país a otro, por lo que estos puntajes deben debe tomarse como una indicación, no como una medida exacta, señala en su introducción la responsable del estudio https://wisevoter.com.
Según los datos del Instituto Ulster, existe una variación significativa en el coeficiente intelectual promedio entre países. Los países con los coeficientes intelectuales promedio más altos son Japón, Taiwán, Singapur, Hong Kong y la República Popular China, todos con coeficientes intelectuales promedio superiores a 104. Por otro lado, países como Mozambique, Burkina Faso, Níger, Antigua y Barbuda, y Ruanda tienen los coeficientes intelectuales promedio más bajos, todos por debajo de 71.
Muchos factores pueden explicar las diferencias en el coeficiente intelectual promedio entre países, ya que el coeficiente intelectual promedio está influenciado por varios factores, como la genética, el medio ambiente, la educación y los antecedentes culturales, entre otros.
Por ejemplo, los países con un fuerte énfasis en la educación, como Japón y Singapur, tienden a tener un coeficiente intelectual promedio más alto. De manera similar, los países con un historial de inestabilidad política y social, pobreza y falta de acceso a la educación y la atención médica, como muchos países africanos, tienden a tener coeficientes intelectuales promedio más bajos. Por lo tanto, es esencial considerar varios factores que influyen en el coeficiente intelectual al comparar los coeficientes intelectuales promedio entre países, agrega.
Clasificación y puntuaciones
Existen diversas clasificaciones que se pueden considerar para poder obtener un resultado de IQ. la más aceptada es el rango de la escala desarrollada por el psicólogo David Whesler, «Escala Weschler de Inteligencia para Adultos» también conocida como «Escala WAIS».
Dicha prueba valora cuatro áreas: comprensión verbal, razonamiento, velocidad de pensamiento y memoria de trabajo.
En cuanto a las puntuaciones, se considera que el CI: menos de 70 puntos cuenta con un perfil de muy bajo rendimiento; entre 70 a 79 puntos representa un nivel de inteligencia limítrofe; de 80 a 89 puntos, es un promedio bajo, pero dentro del promedio normal; de entre 90 y 109 puntos es considerado un promedio normal; en el caso de 110 a 119 puntos se considera un CI alto, pero dentro del promedio normal; de 120 a 129 puntos es un nivel de inteligencia superior al promedio; más de 130 puntos representa un nivel de inteligencia muy superior al promedio ; y en el caso de puntuaciones mayores a 130, es un promedio muy superior al resto de la población con características similares. Los individuos con esta puntuación cuentan con altas capacidades intelectuales.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Entidades Registradas
195
.