Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
MONACO IMPORTACIONES & REPRESENTACIONES S.R.L.
CO. MA. SERVIS.
Miramar Tours
Yerick Computers
S.E.T.R.I.C.
ANDINA FORMULARIOS CONTINUOS S.R.L.
DIGITAL MEDIA
EMPRESA COMPONENTS OPTIMAL 4 SRL
ARZEUS S.R.L.
MYA IMPORT SRL
SMATIN
MEDILEBEN IMPORT S.R.L
ICTEC SRL
SERVITEX
servicios escobar
ACTIMED S.R.L.
MADISA
LUANNED MAS CONFIANZA
Empresa Constructora
Grupo Geoplast Bolivia
Lunes, 23 de Junio de 2025
CBDI actualizó cotos de construcción y se observa un incremento de más de 18%

sin entradilla
La Cámara Bolivia de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) actualizó el Índice de Costos de Construcción de Vivienda a octubre de 2024, y el resultado muestra un incremento en 18,9% respecto a diciembre de 2023, en la vivienda unifamiliar.
En un esfuerzo por fortalecer la industria de desarrollo inmobiliario y proporcionar información valiosa a la población, la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios ha adaptado con éxito la metodología de la Cámara Argentina de la Construcción para desarrollar el Índice de Costos de Construcción de Vivienda, indica la entidad.
Esa metodología, que ha demostrado su eficacia durante 30 años en Argentina, se ha ajustado a la realidad boliviana, tomando como referencia un edificio residencial promedio de 5.400 m2 y una vivienda unifamiliar promedio de 135 m2.
La última actualización del Índice para la vivienda unifamiliar, correspondiente a octubre de la presente gestión, muestra un incremento de 18,9% en comparación a diciembre de 2023, mientras en el caso de los edificios residenciales, la cifra sube a 28,52%.
Este Índice se convierte en una herramienta fundamental para los compradores, inversores y desarrolladores inmobiliarios, permitiendo tomar decisiones informadas y estratégicas en un entorno económico en constante cambio, en tiempo donde la planificación y la gestión de costos son cruciales, contar con información precisa es esencial para resguardar las inversiones y garantizar el éxito de los proyectos, apunta.
Como se recordará, según reporte de medios de prensa, el sector de la construcción informó del alza de los productos e insumos por la falta de la divisa estadounidense en el mercado nacional y por ello solicitaron un reajuste de los contratos.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.