Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
abigatex
ARADIC
Eliana Sakamoto Paz
OCPCONS
graficolor
Comercial San Salvador
Corporación de seguridad e ingeniería SRL INGSERCORP SRL
Yerick Computers
KORYCHUYMA
METALFORTE S.R.L.
MI BELLA GENIO S.R.L.
GRUBICOM SRL
GRUPO GMI SUCURSAL COLOMBIA SA
Makeclot
GASPET SRL
ICOPER.D.
OUTUTEL SRL
NOTLIMIT S.R.L.
BOLTECSEG SRL
WF textil
Sabado, 05 de Julio de 2025
CIDH rechaza solicitud de protección de vocales electorales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi Quispe. Foto: Archivo
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la solicitud de medidas cautelares presentada por los vocales electorales, las mismas que estaban destinadas a precautelar el trabajo de autoridades del Órgano Electoral.Ante la negativa del organismo internacional, el vocal expresó su preocupación por la falta de garantías para el cumplimiento de sus funciones. «Es un balde de agua fría, estamos compungidos porque nos rechazaron en la CIDH», afirmó a Unitel.Tahuichi explicó que la solicitud a la CIDH tenía la intención de brindar protección a los vocales del TSE, quienes enfrentan un ambiente de «inseguridad jurídica» debido a presiones políticas, especialmente del ala evista del MAS.«Estamos en una total inseguridad jurídica, no hay garantías para nuestras labores. Esto nace en 2010, porque no se incluyó a los vocales en la Ley 044, que otorga fuero especial para el ejercicio de sus funciones a altas autoridades del Estado», añadió Quispe, en alusión a la normativa que protege a ciertas autoridades de ser juzgadas por la vía ordinaria y que no contempla a los vocales electorales.Quispe también enfatizó la urgencia de que el Estado proporcione seguridad jurídica a los vocales. «Ante este rechazo, vamos a seguir intentando y tramitando medidas cautelares ante esta instancia en los siguientes días, pero debería ser el Estado boliviano quien nos otorgue seguridad jurídica», indicó el vocal.Explicó que el 15 de mayo, el TSE presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se incluya a los vocales en la Ley 044, de juicio de responsabilidades, pero hasta la fecha no recibieron respuesta alguna. «Pedimos que la Asamblea pueda aprobar la incorporación de los vocales a la Ley 044 de Bolivia», instó Quispe.La negativa de la CIDH, que considera que no existen motivos suficientes para otorgar la protección solicitada, deja a los vocales en una situación de vulnerabilidad mientras avanzan hacia las elecciones judiciales. Para el vocal, el organismo determinó que las circunstancias actuales no cumplen con el criterio de «grave y urgente» que se requiere para conceder medidas cautelares, las cuales están diseñadas para proteger a personas en riesgo de sufrir daños irreparables. (Brújula Digital)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.