Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
FUMIGABOL
Arandú
ECOSPORT
MONACO IMPORTACIONES & REPRESENTACIONES S.R.L.
Laboratorio My Belle SRL
Hubmove
Israel Dionicio Ajhuacho Chavez
PROIVAL
ENG.SOL S.R.L
soalbo ltda
CHACANOS SRL
Barraca y carpinteria angelo
Cicla
TELESYSTEM BOLIVIA
EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA AVILA NAVA S.R.L
Addax Internacional
GRUPO R Y N LTDA.
Ideas de internet
PRECO
IREILAB SRL
Lunes, 30 de Junio de 2025
Cifra récord de más de un millón de desplazados en cuatro meses

Alrededor de un millón de personas se vieron forzadas a huir de sus hogares en Somalia durante los últimos cuatro meses, una cifra récord en este periodo de tiempo, a causa de la mezcla entre conflicto, sequía e inundaciones, según indicaron el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
Las cifras publicadas por estos organismos revelan que el conflicto está entre las principales causas de los desplazamientos registrados desde el 1 de enero hasta el 10 de mayo, mientras que más de 408.000 personas se vieron desplazadas por las inundaciones y otras 312.000 por el impacto de la sequía. La mayor parte de los desplazamientos se registraron en las regiones de Hiiraan (centro) y Gedo (sur).«Son cifras alarmantes entre algunos de los más vulnerables forzados a abandonar lo poco que tenían para dirigirse a lo desconocido», dijo el director del NRC en Somalia, Mohamed Abdi, que subrayó que «con un millón de desplazados en menos de cinco meses sólo puede temerse lo peor de cara a los próximos meses, ya que los ingredientes de esta catástrofe están hirviendo en Somalia».Así, muchos de los desplazados internos están llegando a zonas urbanas superpobladas o a lugares que ya acogían a desplazados, lo que supone una gran carga sobre unos recursos ya presionados y expone a personas vulnerables a crecientes riesgos de protección, incluidas la separación familiar y la violencia de género.El representante de ACNUR en Somalia, Magatte Guisse, explicó que las necesidades humanitarias en Somalia siguen creciendo. «Estamos trabajando con las agencias humanitarias para responder lo mejor posible, pero con los desplazamientos diarios, estas necesidades son apabullantes», señaló.«Es una enorme tragedia presenciar el impacto sobre los más vulnerables de Somalia. Son los menos responsables del conflicto y la crisis climática, pero son los que se ven golpeados de forma más dura», dijo.En la actualidad hay más de 3,8 millones de desplazados internos en el país africano, donde alrededor de 6,7 millones de personas tienen problemas para satisfacer sus necesidades diarias. Además, más de medio millón de niños somalíes sufren desnutrición aguda, a pesar de lo cual las agencias humanitarias sólo recibieron el 22 por ciento de los recursos necesarios para abordar la crisis.«Pedimos a los donantes internacionales que incrementen la financiación para proteger mejor a los que más probablemente soportarán la actual crisis, ya que si no, nunca veremos el final de esta tragedia humana», finalizó Guisse. (Europa Press)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.