Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Dicor Importaciones
Hanna Instruments Equipos Bolivia S.R.L.
La Escoba Empresa de Limpieza
Vanguarq Arquitectura
RED DE LIMPIEZA INDUSTRIAL MILENKA ISABEL LAURA R.
VULTEXIBER LTDA.
empresa
ROSEL SERVICE
Vipretroleum
Mega-Tec
LABANSERVICE
DMC S.A.
OPEN COMPANY LTDA
Terracom S.R.L.
TROASKA BOLIVIAN
Capital Humano Servicios
RAFAELE BARBOZA JUAN CARLOS
YUSAR
HR SPORT
Sinergas
Lunes, 23 de Junio de 2025
Crecimiento semestral, el segundo más bajo de los últimos 12 años

sin entradilla
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la economía boliviana presentó un crecimiento del 2,58% de enero a junio de 2024. Inclusive, con esta cifra, el Gobierno nacional aseguró que Bolivia es la 3ra economía de la región con el mejor desempeño económico después de Paraguay (4,56%) y Brasil (2,90%), pero se observa que el acumulado es el 2do más bajo de los últimos 12 años, de acuerdo al análisis del presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.Se observa que el crecimiento económico acumulado de enero a junio de 2024, es el 2do más bajo de los últimos 12 años, es decir desde el 2013 al 2024. De hecho, el 2013, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 2do trimestre fue de 6,97%, siendo el más alto de este periodo. El más bajo fue del año 2023 con 2,21% y de ahí le sigue este 2024, con 2,58%, de acuerdo a Romero.“Cabe recalcar, que este 2,58% no es el crecimiento económico neto de Bolivia en los primeros 6 meses del 2024, solo es un comparativo con la variación acumulada del PIB real del 2023 durante el mismo periodo de tiempo”, apuntó.Romero hace algunas observaciones sobre los datos presentados por el INE. Por ejemplo, señala que tomando en cuenta los valores trimestrales de los PIB reales, hubo un crecimiento de un 4,81% del 1er trimestre al 2do trimestre 2024.También indica que hubo un incremento del 3,82% del PIB del 2do trimestre 2023 al PIB del 2do trimestre 2024; para llegar al 3,71% de crecimiento económico planteado por el gobierno para este 2024, significa que debiéramos lograr un PIB (a precios constantes) de 52.833.176.030 dólares.Sostiene que, hasta junio 2024, se ha logrado solo el 47,48% del valor del PIB (a precios constantes) que se requiere para cumplir la meta del gobierno. El año 2023, tuvimos un PIB nominal de 45.464.373.213 dólares, según datos del INE, hasta este 1er semestre 2024, se ha llegado al 46,95% de lo alcanzado la gestión pasada.Analizando rápidamente la variación acumulada del PIB por actividad económica de este 1er semestre 2024 con del 2023, durante el mismo periodo, se observa que, la mayoría tuvo una relativa mejora durante este periodo de tiempo, sin embargo, la construcción, servicios de la administración pública, otros servicios y sobre todo la actividad económica de petróleo y gas natural continua con una crónica desmejora, paso de -5,70% del 2do trimestre 2023 a -12,14% en este 2do trimestre 2024.Romero reiteró que el crecimiento económico acumulado en el 1er semestre 2024 es bajo, y si bien es mayor que del 2023 al mismo periodo, es el 2do más bajo desde el 2013. Se ve muy poco probable, por no decir “imposible”, que lleguemos a fin de año a la meta de crecimiento económico del 3,71%, planteada por el Gobierno.La economía esta ralentizada, con posibilidad de estancarse o estanflacionarse, cuyo indicador será más negativo sin dudas en este 2do semestre 2024, cuando se reflejen los efectos nocivos de una escasez de dólares vigente, desabastecimiento de carburantes (sobre todo para el sector productivo), inflación creciente, entre varios factores, pero sobre todo, las consecuencias graves de más de 20 días de bloqueo, que no solo ocasionó más de 2.000 millones de dólares en pérdidas, sino el desmoronamiento de toda posibilidad de salir de esta crisis económica y política que vive actualmente Bolivia, concluyó.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.