Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
SERVICIOS ALAVI SRL
NuevaRuta SRL
Jums Competicion
GRUPO VALAG SRL
EDMUNDO CRUZ CATARI
grupo publicitario
Servicios de Vigilancia Electronica Bolivia S.A.
PARAKAYU
MI BELLA GENIO S.R.L.
ERICK RODRIGO ARAMAYO SARACHO
Luceross Importaciones
ESFN - EMPRESA DE SERVICIOS EN FINANZAS Y NEGOCIOS
CONSTRUCCIONES DAVAJOFFRE S.R.L.
FABOIM
TECNOCOLOR
IKATU
Bolimport SRL
LUANNED MAS CONFIANZA
Magali's Shop
El Gigante C.C. SR.L.
Sabado, 03 de Junio de 2023
Dina Boluarte declarará por muertes ocurridas en protesta

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía de la Nación para que declare por la investigación preliminar que se le sigue por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves a raíz de las 49 muertes ocurridas durante las protestas que se dieron contra su gobierno en diciembre del 2022 y enero de este año.
El abogado Carlos Rivera Paz, integrante del Instituto de Defensa Legal (IDL) y que patrocina a los deudos de las víctimas de Andahuaylas, Ayacucho, Puno y Cusco, informó que el interrogatorio se realizará el miércoles 31 de mayo en la sede del Ministerio Público de la avenida Abancay.De esta manera se tratará que Boluarte Zegarra rinda su testimonio por fin luego de una serie de dilaciones que se dio a lo largo de este año. El 30 de enero pasado fue la primera vez en que la jefa de Estado fue requerida para declarar en forma presencial, pero ella quiso hacerlo virtualmente.Luego, la siguiente programación fue para el 23 de febrero. Nuevamente, desde Presidencia se solicitó cambiar la modalidad para recoger las declaraciones de Boluarte. Este pedido estaba sustentado en los riesgos de seguridad y agitación social que podría generar su asistencia a la fiscalía, explicaron, pero al 25 de febrero tampoco atendían este requerimiento.Finalmente, el 7 de marzo, Boluarte acudió al Ministerio Público. Sin embargo, la diligencia se suspendió porque el Poder Judicial no había resuelto una tutela de derechos que la Procuraduría General del Estado presentó para anular la ampliación de la declaración ofrecida por el primer ministro, Alberto Otárola, el 16 de febrero pasado.Además, la entidad también apuntaba a estar en el interrogatorio a Boluarte Zegarra. Días después, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria resolvió a su favor. Sin embargo, la fiscal Patricia Benavides apeló a esta disposición para excluir a la procuraduría y a los abogados de las víctimas de las protestas de todas las diligencias que se sigan contra la presidenta.El despacho de la titular del Ministerio Público acudió ante el juez Juan Carlos Checley. “Con fecha 14 de marzo de 2023, este despacho fiscal presentó recurso de apelación contra lo resuelto por citada judicatura, el mismo que, a la fecha, se encuentra pendiente de resolver (el recurso de apelación)”, anuncia dicho documento.En esa línea, la Fiscalía de la Nación decidió programar las declaraciones indagatorias de los investigados en la presente carpeta fiscal, (una vez que sea) resuelto el recurso de apelación interpuesto por este despacho fiscal contra la resolución emitida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria en el incidente de tutela de derechos, hasta que resuelva este pedido.Estas pesquisas también incluyen a actuales y antiguos miembros de su gabinete. Se trata de Alberto Otárola, actual presidente del Consejo de Ministros y exministro de Defensa; Pedro Ángulo, extitular de la PCM; Jorge Chávez Cresta, actual ministro de Defensa; y Víctor Rojas y César Cervantes, exministros del Interior.LENTO AVANCESegún una nota el fiscal Marco Huamán, quien recibió el encargo de Benavides para continuar con las indagaciones contra las mencionadas autoridades del Poder Ejecutivo, no citó a los mandos policiales y militares de Ayacucho y Puno, regiones del sur donde se produjeron la mayor cantidad de muertos, para que rindan sus declaraciones pese a que contaría con sus nombres y direcciones.La fiscal Patricia Benavides anunció en marzo pasado la conformación de un equipo especial de fiscales que investigaría las muertes ocurridas durante las protestas sociales contra el gobierno de Dina Boluarte entre diciembre del 2022 y enero de este año, el trabajo sigue retrasado y no hay muestras de q…
Mantengase informado
EEUU confirma sanciones a quienes perpetúan la violencia en Sudán
NRC sitúa a Burkina Faso como la crisis más olvidada del mundo
10.000 niños ucranianos serían enviados a zonas bajo control ruso
Envían milicias chechenas a continuar invasión a Ucrania
Tras la reelección de Recep Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía
Eurocámara respalda plan para aumentar producción armamentística en Europa
PSG DESMIENTE A SU ENTRENADOR
Ciclismo: Pío Rico se alista para la Vuelta Colombia
INTERNACIONAL
EEUU confirma sanciones a quienes perpetúan la violencia en Sudán
NRC sitúa a Burkina Faso como la crisis más olvidada del mundo
10.000 niños ucranianos serían enviados a zonas bajo control ruso
Envían milicias chechenas a continuar invasión a Ucrania
Tras la reelección de Recep Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía
SOCIAL
Encuentran camioneta que atropelló a policía, pero pintada de negro
Fiscalía amplía investigación a 3 jesuitas en caso pederastía
Autor de infanticidio es sentenciado a 30 años
Fiscalía anota bienes del expresidente del directorio del ex Banco Fassil
Afirmación de Gobierno sobre suicidio de Colodro genera más dudas que certezas
Se realiza 24 Feria del Libro y Montero es el municipio invitado
Los flamencos embellecen laguna Alalay, se quedarán todo el invierno
Piden vacunas contra influenza para grupo etario de 12 a 59 años
Anuncian campaña gratuita de detección de cardiopatías congénitas
Con más de 6.700 personas, una app, drones y murales, ponen “a punto” al Gran Poder
ECONOMIA
Demasiada droga
Uso de billetera móvil se incrementa en la región; pero baja en Bolivia y Chile
Inauguran interconexión Bolivia – Argentina y relación bilateral ingresa en una nueva etapa
Luis Araoz es el interventor del ex Banco Fassil y ASFI anunció reprogramación de créditos
Dos nuevos créditos de $us 162 millones se suman a $us 700 millones en la Asamblea
Salame: “No me preocupa que pidan mi expulsión”
Senado sanciona ley corta para elecciones judiciales
Exigen investigación por los 478 kilos de cocaína incautada en España
Oficialistas expresan predisposición a pericias internacionales en caso Colodro
Surgen cuestionamientos a legisladores que posibilitaron ratificación de Lima
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.