Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
ROSEL SERVICE
GRUPOGR LTDA
JHULIMPORT
DXT MAG S.R.L.
Comercial San Salvador
A.NIVEL de EVELYN GIMENA IMAÑA RALDE
BIOPAZ S.R.L.
BIOSMED
SAMO SRL
PRECO
GAIMPORT
Jhenny Saavedra Balderrama
Mega-Tec
Dima Ltda
EMPRESA COMPONENTS OPTIMAL 4 SRL
BOLTPROS NOV
GSH BOLIVIA S.R.L.
Datafibra SRL
SOCIEDAD AGROINDUSTRIAL DE LA SELVA LTDA
HERNAN CHAMBI FLORES / GRUAS COPACABANA
Martes, 22 de Abril de 2025
Diputada plantea nuevo Censo con otro Gobierno

Diputada Luisa Nayar (CC)
Ante la polémica desatada tras conocerse los resultados poblacionales del Censo 2024, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, reiteró que el Instituto Nacional de Estadística (INE), difundió datos falsos, producto de una tabulación fraudulenta y amañada, mismos que son insostenibles desde un punto de vista técnico, en ese sentido, sostuvo que la única salida es declarar nulos esos resultados y realizar un nuevo Censo, “con un nuevo gobierno al mando del país”.
En criterio de la asambleísta de oposición, todas las proyecciones de población realizadas por académicos y expertos en demografía, incluidas las del propio INE, estimaron que la población de Bolivia para el 2024, estimaban un incremento de entre 550.000 y 1.200.000 más de habitantes que la cifra de 11.312.620 que se dio a conocer el pasado 29 de agosto.
“Las proyecciones de población que realizan los demógrafos, no son ejercicios esotéricos de adivinación. Son rigurosas prospectivas que se basan en indicadores objetivamente verificables, como las tasas de fecundidad y de mortalidad, la migración interna y externa, el crecimiento del padrón biométrico electoral y otros factores contingentes que podrían alterar el incremento o decremento de la población”, indicó Nayar.
En ese sentido, señala que no hay un solo dato o argumento técnico que pueda sustentar la supuesta desaceleración del crecimiento poblacional en Bolivia, más allá de las excusas y justificaciones sin base técnica expresadas recientemente por autoridades y parlamentarios oficialistas.
“Un ministro y unas diputadas, haciendo gala de ignorancia y desaprensión, incluso se animaron a culpar a las ‘nuevas generaciones’ de ‘no querer tener hijos y preferir tener perros’, cuando todas las estadísticas de natalidad prueban exactamente lo contrario. Bolivia registró 2.808.263 nacimientos entre 2012 y 2022, vale decir que, hasta 2024, probablemente sumaron otros cerca de 600.000 nacimientos. Una tasa de natalidad envidiable en relación con nuestros vecinos de América Latina y ni hablar de europeos o estadounidenses”, agregó.
Señalando que la emigración, resultado de “un catastrófico y fracasado” modelo económico y político del MAS, haya podido obligar a muchos bolivianos a buscar mejor suerte en otros países, la asambleísta de oposición rechazó que esta cifra sea mayor a lo indicado por los datos combinados de la Dirección de Migración y de Naciones Unidas, cifras que establecen, en el peor de los casos, 150.000 ciudadanos que dejaron el país y no regresaron.
Para Nayar, un dato lapidario e incontrastable, tiene que ver con el padrón electoral biométrico, cuyos nuevos registros, “con seguridad sobrepasará” los 8.000.000 inscritos.
Por lo señalado, afirmó que no es una posición radical, fácil o irracional, oponerse a aceptar los resultados de la reciente medición censal; sin embargo, no debe haber silencio ante una posible manipulación de estos datos.
“Por lo menos yo, no estoy dispuesta a rendirme. Sé que no aceptar los resultados de este censo, tiene un costo, pero más costo es asumir el peso de mi conciencia, por no luchar para que prevalezcan nuestros derechos”, dijo.
Para finalizar, Nayar reiteró que, de nada servirán auditorías, revisiones y análisis cuando los datos están ahí. “Sufrimos un abusivo fraude censal y la única salida es declarar nulos esos resultados y realizar un nuevo Censo, esta vez creíble y por supuesto, con nuevas autoridades, probas e idóneas, con un nuevo gobierno al mando del país”, concluyó.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
195
.