Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
MYA IMPORT SRL
ARCHIVOS MOVIBLES COMPACTOS
ARUNIBOL
CONSTRUCTORA CONSULTORA NICO
Vipretroleum
Bituminosas construcciones BITUCONS S.R.L.
CIP SAS
CHMA s.r.l.
TRANSPORTES BOLHURACAN LOGISTICA
Artilif
INQUIDOR SRL
Nuevalimk
corrales villa luis
Arandú
DATA MATIC COMUNICACIONES
EXTINFUEGO
ELEKTRISCHER-IMPORT
GASPET SRL
Seni Servicio de Limpieza ´´El Alto´´
BL LOGISTICS
Miercoles, 02 de Julio de 2025
Economistas plantean ampliar base tributaria y reducir gasto público

Cooperativistas reunidos con el gobierno.
Ante la crisis política, social, económica y ahora ambiental, el Gobierno deberá mandar señales que va cambiar su modelo para encarar las soluciones de manera integral. El primer paso es ampliar la base tributaria, reducir el gasto público y asumir acciones de corto plazo, como modificar el tipo de cambio y empezar a eliminar la subvención.
El pasado fin de semana, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos de la inflación a agosto, y muestra que subió en comparación a julio pasado, 1,58% y el acumulado al octavo mes, llegó a 4,61%, porcentaje que superó lo proyectado por el Gobierno a principios de año de 3,6%.
Si bien la inflación total alcanzó esa cifra, sólo el aumento en el valor de los alimentos casi llega al 8%, señaló el economista Gonzalo Chávez; hace semanas atrás, el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, indicó que a junio habría alcanzado a 6%.
Dentro de los desafíos que indica Chávez, está la reforma tributaria. Explica que existen sectores que se han enriquecido con el modelo económico, como son los cocaleros, cooperativistas mineros y comerciantes grandes, que mueven alrededor de 25.000 millones de dólares al año.
Sostiene que no se pide impuestos grandes, sino que su pudieran destinar un 2% o 3% al erario nacional, en especial cocaleros y cooperativistas, sumarían los ingresos del Gobierno.
Como se recordará, el sector informal creció en el país y bordea el 80%, que no pagan los tributos que lo hacen las empresas formales, debido a la presión impositiva que realiza la entidad recaudadora.
Organismos internacionales informaron que la presión tributaria es una de las más altas de la región, aunque autoridades de Gobierno negaron tal situación.
Algunos economistas plantearon una reducción de los impuestos e incentivar la llegada de nuevos emprendimientos a través de la suspensión del pago de impuestos por un período de tiempo.
Sin embargo, a la fecha se mantiene lo establecido en la norma tributaria, y se cobra desde el primer día el impuesto a los nuevos emprendimientos, y la base tampoco se amplió.
La pasada gestión, los cooperativistas del oro negociaron con autoridades del sector económico para pagar un impuesto de solo 4%, acuerdo criticado por sectores formales que pagan el 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), más la transacción.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.