Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Harvesttic
NEW ART
cyan agencia publicitaria
solcito juegos
COMAVE
Phoenix Engineering S.R.L.
ERICK RODRIGO ARAMAYO SARACHO
ADRIJES
EQUINOXIO S.R.L.
Empresa Constructora
Arandú
EQUIMIN R.L.
LUANNED MAS CONFIANZA
WF textil
TECNION LTDA
SERVIPLOM
ECOSPORT
GRUBICOM SRL
PREMIUM BRANDS - IMPORTADORA, EXPORTADORA Y COMERCIALIZADORA S.R.L.
BIOPAZ S.R.L.
Domingo, 13 de Julio de 2025
En Bolivia “no reconocen” notificación roja de Interpol

El exmiembro del FPMR, Pablo Muñoz Hoffman. Créditos: ANF
La Policía de Investigaciones (PDI) afirmó que el exguerrillero terrorista detenido el lunes en el Consulado de Chile en La Paz, Pablo Muñoz Hoffman, fue liberado un día después porque en Bolivia no se reconoce la Notificación Roja, emitida por Interpol, como un mecanismo de detención válido. Mientras tanto, el Gobierno no responde por qué se permitió la liberación de este peligroso sujeto.La jefa nacional de Cooperación Internacional de la PDI, Carolina Namor, informó que se realizó una serie de coordinaciones y transmisión de información con la Interpol de Bolivia, pero afirmó que la liberación de Muñoz Hoffman fue resuelta por la Policía Boliviana.“Recibimos un comunicado oficial de Interpol Bolivia, donde nos indican que ellos no reconocen la difusión roja como un mecanismo de detención y es por esa razón que el ciudadano chileno Muñoz Hoffman queda en libertad en la Paz, Bolivia (…) Son ellos los que nos informan que, para Bolivia, no se considera la difusión roja en su legislación como un mecanismo de detención”, señaló Namor, citada por el diario La Tercera.Por su lado, el canciller de Chile, Alberto Van Klaveren, indicó que se agotará todos los canales diplomáticos para que Bolivia explique esta polémica acción de liberar al exguerrillero más buscado de Chile en los últimos 30 años.Namor agregó que las autoridades chilenas tomaron contacto con el juez del 34° Juzgado del Crimen de Santiago para informar la situación de Muñoz Hoffman en la capital paceña, a fin de iniciar los trámites para su extradición, tal como solicita Interpol Bolivia.Aunque la prensa boliviana pidió declaraciones al Ministerio de Gobierno sobre las circunstancias de la liberación, de momento ni la Dirección de Comunicación ni autoridad alguna emitió un pronunciamiento oficial sobre el hecho.La detención de Muñoz es, por lo menos, extremamente curiosa. El lunes 6 de enero de 2025, el presunto terrorista se presentó al consulado de Chile en La Paz para solicitar un salvoconducto que le permita ingresar a su país, argumentado que no contaba con documentos vigentes. Al identificarlo, los funcionarios chilenos se percataron de los graves antecedentes penales e informaron inmediatamente al agregado de la Policía De Investigaciones (PDI) chilena, la que autorizó su detención a la Interpol de Bolivia. Tras ser capturado en este lugar, Muñoz fue liberado en menos de 24 horas.AMPLIO PRONTUARIO CRIMINALMuñoz Hoffman, exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), es uno de los delincuentes más buscados de Chile por cometer múltiples delitos en ese país, refleja ANF en una nota de prensa.Como frentista del FPMR, este peligroso hombre fue condenado a cuatro años de cárcel por su participación en actividades terroristas y fue sindicado de atentar contra el excomandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Gustavo Leigh, en marzo de 1990.Asimismo, es identificado como autor del homicidio del coronel de Carabineros, Luis Fontaine, en mayo de 1990. Dos años después, fue detenido en enero de 1992 luego de protagonizar un robo a mano armada a un vehículo de transporte de valores. Adicionalmente, fue vinculado con el asesinato del senador, Jaime Guzmán.El 30 de diciembre de 1996, mientras cumplía su condena en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago de Chile, el terrorista y otros tres exguerrilleros fugaron del recinto penitenciario en un helicóptero. (EL DIARIO y agencias)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.