Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
TRS Ltda
Bonjour Constructora
LINAL EXPERTOS EN LIMPIEZA
Laboratorio My Belle SRL
COVAREAL - CVRA EMPRESA DE LIMPIEZA
GEDESA LTDA
OXIGENVIDA INDUSTRIALES S.R.L.
SACI
HR SPORT
Arandú
KORYCHUYMA
Servicio corporativo de limpieza sostenible S.R.L
handlerservi s.r.l.
LABANSERVICE
CARDELPLAS
tienda tecnica Tauro
EMPRESA CONSTRUCTORA Y SERVICIOS LAVOISIER
LLAVE MEDINA
Adobitos ladrillos artesanales
Danny Dent
Jueves, 29 de Mayo de 2025
Estudio identifica 14 marcas de sal sin yodo

Un estudio realizado por el Laboratorio de Alimentos y Bebidas de la Secretaría Municipal de Salud y Deportes de La Paz, permitió identificar 14 marcas de sal que son comercializadas sin yodo, por lo que se anunció operativos de control en mercados, supermercados, tiendas de barrio, carnicerías, hornos de panificación y unidades productivas de alimentos para retirar ese tipo de productos.
“Se ha hecho un estudio en relación a estos meses para identificar los productos de sal que no están fortificados con el yodo, es importante que la población sepa identificar y sepa leer lo que está consumiendo. La sal es una fuente de consumo de yodo y además llega a toda la población”, informó la secretaria municipal de Salud y Deportes de la comuna pacea, Fátima Verduguez.
En tanto, la jefa del Laboratorio de Alimentos y Bebidas de la Secretaría Municipal de Salud, Dina Gutiérrez, explicó que las sales fortificadas con yodo deben estar comercializadas con el aditivo de yodo.
“El laboratorio de alimentos y bebidas realizó el control y vigilancia de las sales fortificadas con yodo, esta debe estar comercializada con el aditivo de yodo en el rango de 40 a 80 miligramos por kilogramos para este período de muestreo que se ha hecho en los meses de enero a mayo”, indicó.
La experta mencionó que las marcas que cumplen con los niveles de fortificación son: Universo, Universal, El Salerito, Lobos, Blanquita, Sabrosal, Emsyfa, Amadito, Perla Andina, Finisal, Hipermaxi y Ketal.
Asimismo, las 14 marcas que incumplen con los niveles de fortificación son: Copisal, La Reyna, Urkupiña, Dorisal, Gusstosi, Atusal, Blanca Nieves, Churrasquero, Gerli, La Grandiosa, Sabrosita, San Antonio, Teresita y Yuly.
Para el estudio, se tomaron 649 muestras adquiridas de mercados, supermercados, tiendas de barrio, carnicerías, hornos de panificación y unidades productivas de alimentos. Los resultados se basan en los valores de la Norma Boliviana NB 328004 que específica que los niveles del fortificante son de 40 – 80 mg/kg de yodato de potasio, según un informe edil.
“Con este comunicado nosotros pretendemos que todas las empresas que comercializan dentro del municipio de La Paz cumplan con los niveles, ahora puede tener un nivel bajo, pero les pedimos que hagan la fortificación adecuada porque ellos tienen la obligación de darnos un alimento fortificado, para prevenir enfermedades dentro de nuestra población”, sostuvo Gutiérrez.
Explicó que entre las consecuencias por la falta de yodo están los abortos, nacimientos prematuros, aumento de la mortalidad perinatal, cretinismo neurológico, defectos psicomotores, bocio endémico del adulto, deterioro del desarrollo mental, entre otros.
Por lo que, se coordina acciones con la Intendencia Municipal para exigir el registro sanitario vigente y etiquetado de la sal en los centros de abasto y tiendas que comercializan el producto.
“También se está pasando el listado a la Intendencia Municipal para que ellos hagan los controles dentro de los mercados y puntos de venta. La recomendación de revisar las marcas de sal que están consumiendo, que tenga el registro sanitario y, si no tiene, denuncie, hay intendencias municipales en cada subalcaldía”, instó la experta.
PRUEBA
Una forma casera de detectar la presencia de yodo en la sal, se realiza con una hoja de papel bon, limón y sal. “La prueba se hace tomando una hoja papel, colocamos media cucharilla de sal, la sal que nosotros tengamos en sospecha y le agregamos el jugo de limón hasta empapar la sal, luego flexionamos hoja con hoja y si se presenta una coloración azul medio violeta tiene el yodo, si no tiene ningún tipo de coloración esa sal no tiene yodo”, puntualizó Gutiérrez.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.