Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
ADGEMAB SRL
Hansvel Export Import S.R.L.
PROALBO SRL
CRAFT SRL
BNGM
FABOIM
GALATEA S.R.L.
SERVIPLOM
High Andes 2 Amazing Amazon
Newrest Bolivia
AVILUCHO
HARDCORE COMPUTACION
MYA IMPORT SRL
HAMMER JEANS
IMPRESION DIGITAL SRL
PAPEL IDEAS SRL
BL LOGISTICS
Sent
corrales villa luis
VER VISIÓN DE EMPRESA RESPONSABLE
Miercoles, 15 de Enero de 2025
Experto recomienda revertir decisión de suspender exportación de aceite
Realizaron operativos de control y venden aceite a precio asequible.
“Está abierta la posibilidad de llevar adelante una reunión con toda la cadena productiva los siguientes días. Esperamos que máximo hasta el martes se pueda llevar adelante esta reunión, donde podamos transparentar la información”, aseguró el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero Torrejón, aseguró que limitar las exportaciones de un país coarta su crecimiento en todos los ámbitos, por lo que recomendó revertir la decisión del Gobierno relacionada con la suspensión temporal de exportación de aceite, y abocarse a generar soluciones consensuadas que permitan mejorar las exportaciones y abastecer al mercado interno.
“Evidentemente limitar las exportaciones de un país coarta el crecimiento económico, comercio exterior, inversión, relación de empleo y obviamente que es una pésima señal ante los inversores, ante los prestamistas y ante los mercados de capitales financieros internacionales de toda índole, ahí que esto va a traer consecuencias muy importantes”, advirtió el experto.
Ejemplificó la medida asumida por las autoridades gubernamentales como “cerrar la punta de una manguera pinchada, es decir, puede evitar que salga agua del grifo, pero no que haya fuga”.
Recalcó que en el país hay problemas serios de especulación y agio, eso repercute en toda la cadena de comercialización, por lo que se ha generado especulación y desabastecimiento de varios productos como el arroz y el aceite, principalmente, los cuales también son desviados a países vecinos como Perú y Argentina, donde están ofreciendo pagarlos en dólares y comprar en grandes cantidades, “lo que se denomina el contrabando a la inversa”.
Pero todo esta repercusión tiene varios actores como “cómplices”, pues según Romero, hay cierta responsabilidad entre algunas acciones del Gobierno y el sector privado, los cuales incluyen también a los empresarios del contrabando.
Entonces, “sí se debe considerar como una medida totalmente desacertada, porque no se trata de poner murallas para que no salgan los productos, sino, tomar las medidas para que satisfagan el mercado interno y tengan la posibilidad de ser vendidos a otros países del mundo”, refirió el economista.
En su criterio, no hay beneficios con la suspensión temporal de exportación de aceite, porque pese a haberse dictado esa medida “igual no hay arroz, no hay aceite, no bajaron los precios, al contrario, eso podría generar una escalada de mayores problemas tanto económicos, políticos y sociales”.
En consecuencia, con el fin de evitar ese tipo de situaciones, Romero recomendó que “el Gobierno debería revertir esta decisión y abocarse específicamente a desarrollar el comercio exterior, dar las garantías y condiciones para que se exporte, garantizar un mercado interno”. “Lo raro es de que se habla de cantidades de producción de más de 400 mil toneladas, pero que en el mercado interno solamente consumen 20 por ciento, entonces el resto ¿dónde está?”, cuestionó.
Ratificando que habría un desvió u ocultamiento de los productos y eso, generalmente, se va al agio, la especulación, a que se deposite por un tiempo para generar mayores ganancias y se comercialice en fronteras con otros países con ganancias mucho más del 15% y 20%.
Con todo este contexto, el experto sostuvo que debe haber un trabajo común, una búsqueda de solución en sinergia y conjunto, entre el sector público y privado “legal y formal, no se tiene que vulnerar sus derechos”, pues se corre el riesgo de que la cura pueda ser peor que la enfermedad, “no se puede tapar la fuga de una manguera que tiene varias pinchaduras solamente cerrando el grifo”.MEDIDA
El pasado 5 de diciembre, el Gobierno nacional suspendió, de forma temporal, las exportaciones de aceite hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno e instruyó fortalecer el control en la cadena de comercialización. Autoridades ministeriales, aseguraron que la medida estará vigente al menos por tres meses.
Para apoyar la disposición, también se intensificaron controles en mercados y negocios donde expenden el producto, además resguardaron controles en fronteras para impedir el contrabando hacia otros países.
Sin embargo, varios sectores expresaron su rechazo a la suspensión en la exportación de aceite, por ello, el Gobierno definió reunirse con el sector productivo para este próximo martes 10 de diciembre.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, aseguró que no existe ninguna intención de afectar a los productores. “Hay una decisión del Gobierno de no afectar a ningún sector siempre y cuando se cumplan los compromisos que se han asumido”, dijo.
Mantengase informado
Alemania investiga presencia de drones sobre recinto militar
Sismo 6,9 sacude a Japón y lanzan alerta de tsunami
Modificarán infraestructura del aeropuerto tras accidente aéreo
Bukele, Milei y la tensión entre democracia y populismo
ELN confirma secuestro de dos personas en Colombia
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
INTERNACIONAL
SOCIAL
Sicarios disparan 38 veces a vehículo, matan a una niña y hieren a su padre
Medios demandan a OpenAI y Microsoft por derechos de autor. (18:38)
Rusia descarta negociaciones con la UE y pronostica el fin de Ucrania. (18:25)
Sheinbaum, mandataria mexicana, no asistirá a la posesión de Trump. (18:30)
Nuevos Televisores OLED y MiniLED con Modo Prime Video Calibrated de Panasonic
Movilizaciones generan colapso en centro paceño
Médicos acatan paro de 24 horas exigiendo sueldos y contratos
Intervienen plataforma de Huayllani donde hubo dos sifonamientos
Panificadores van al paro de 72 horas; prevén subir el pan a Bs 1 sin subvención
“No tenemos agua y luz”, señalan los pobladores de Quime
ECONOMIA
Reconocen indirectamente aumento del precio de insumos para el pan
Bolivia recibió ingresos por más de $us 730 millones por visita de turistas
Cadepia organiza la Feria “Carretón de la abundancia”
Misión internacional pasa revista al sistema veterinario de Bolivia
Precios de las gasolinas de alto octanaje se modificarán en abril
Egüez: “La democracia se está reconstruyendo desde Chonchocoro”
Ley de Escaños no garantiza nuevo padrón, conteo rápido, ni delimitación
Piden descuento de salario para legisladores marchistas
Impunidad para Morales demuestra que justicia sigue arrodillada al MAS
Gobierno “juega con el tiempo” para decidir cuándo detener a Morales
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.