Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
MAYROL
FLUSSO S.R.L.
ROGHUR S.A.
MARIA JOSE ZEBALLOS PAZ
SUSANO GERARDO LOPEZ
Talleres Graficos PAQUIRI
BIOPAZ S.R.L.
IMPRESION DIGITAL SRL
JHULIMPORT
TELACOLOR
Laboratorio My Belle SRL
DMC S.A.
MCI REPRESENTACIONES OSTAN SRL.
EQUIMIN R.L.
Construmat Ltda.
ORION BUSES E IMPLEMENTOS RODOVIARIOS SRL
KORYCHUYMA
PAPEL IDEAS SRL
FUMIGABOL
SUR LINK TECHNOLOGY (BOLIVIA) DE EUSEBIO EDUARDO MIRANDA GARCIA
Sabado, 21 de Junio de 2025
Fallo del TCP es obligatorio solo si emerge de un tribunal legítimo

Óscar Hassenteufel, presidente del TSE.
Señalan que es momento de que el pueblo boliviano ponga un freno a los excesos del Tribunal Constitucional.
Asegurando que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sienta “funestos precedentes” y pone en riesgo futuros procesos electorales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel Salazar, confirmó que las elecciones judiciales continúan en marcha, en las fechas y condiciones previstas. Además, señaló que una sentencia constitucional tiene carácter obligatorio y vinculante solo cuando emergen de un tribunal legítimo.
En conferencia de prensa convocada para dar a conocer la posición del TSE respecto a este fallo, Hassenteufel se refirió a las posibles sanciones en caso de no acatar una disposición de estas características, precisando que el carácter vinculante de una resolución del TCP tiene mucho que ver con la legitimidad del Tribunal que lo emite.
“Creo que en este caso hay que hacer una diferencia, ese carácter obligatorio es real y hay que cumplirlo, cuando emerge de un Tribunal Constitucional absolutamente legítimo, no es el caso”, dijo.
Asimismo, apuntó que el fallo en cuestión, no emerge del pleno del TCP sino de una Sala Constitucional controlada por dos magistrados, quienes además forman parte del grupo de autoridades judiciales que dispusieron una “autoprórroga” para permanecer en sus cargos de forma indefinida.
“Creo que es momento de que el pueblo boliviano ponga un freno a los excesos del Tribunal Constitucional”, expresó el vocal presidente, agregando que el TSE también garantiza la realización de las Elecciones Generales 2025, en los tiempos y condiciones que se fijen en la respectiva convocatoria y calendario electoral para estos comicios.
Previamente, Hassenteufel dio lectura a un pronunciamiento del TSE, en el que se observa la reciente determinación de dos magistrados del TCP, calificándola como “fuera de lugar” al incurrir en una flagrante violación del principio de preclusión, establecido en diversas normas del ámbito electoral, mismas que no han sido derogadas, modificadas, abrogadas o declaradas inconstitucionales.
“La preclusión es un principio fundamental sobre el cual se asienta el sistema electoral boliviano. En consecuencia, la sentencia constitucional Nro. 0770/2024-S4, a tiempo de atentar contra este principio (así sea de manera excepcional), sienta un funesto precedente y pone en riesgo la realización de cualquier proceso electoral en el futuro”, señaló.
Otro cuestionamiento del TSE tiene que ver con que dicha sentencia implica un desconocimiento de la naturaleza y competencias del Tribunal Supremo Electoral, que por mandato constitucional es el máximo nivel del Órgano Electoral Plurinacional, tiene jurisdicción nacional y es la única instancia responsable de organizar, administrar y ejecutar los procesos electorales.
“Se pasó por alto el artículo 12 de la Constitución, según el cual el Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado se fundamenta en la independencia, separación, coordinación y cooperación de los diferentes órganos, cuyas funciones no pueden ser delegadas en uno solo ni son delegables entre sí”, aclaró.
En ese contexto, alertó que la sentencia constitucional objetada genera la posibilidad de que el proceso de elección se realice en dos momentos diferentes, con la posibilidad de que una vez realizada la elección parcial puedan coexistir dos tipos de magistrados, los que resulten electos y los “autoprorrogados”.
Por todo lo señalado, Hassenteufel anunció que el TSE plateará ante la Sala Cuarta del TCP, una solicitud de explicación, complementación y enmienda, para que se explique si una acción de amparo puede determinar la inaplicabilidad de una norma, se justifique la inobservancia al principio de preclusión, se aclare si se dispuso llevar adelante un proceso de elección fragmentado.
Asimismo, informó que se redactará un proyecto de ley para que la ALP apruebe y disponga la prosecución del proceso electoral judicial en su integridad.
Anunció además la convocatoria a una reunión con representantes de los cuatro Órganos del Estado, organizaciones políticas y con el propio presidente del TCP y el Fiscal General, con la finalidad de analizar la situación generada por la Sentencia 0770/2024, tomando en cuenta la corresponsabilidad establecida en Ley del Régimen Electoral.
“El TSE, con el apoyo, cooperación y respaldo de la sociedad en su conjunto, garantiza a las bolivianas y bolivianos que sabrá cumplir sus atribuciones y competencias llevando adelante el proceso de elección de las y los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional en el marco establecido por la Carta Magna y las leyes secundarias”, explicó.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.