Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
FAMCLEAN
NOTLIMIT S.R.L.
Fraction Consulting Group
CARPINTERIA Y MUEBLERIA GARECARODRIGUEZ
Appservihogar
Vipretroleum
Hansa
PRIMOTEX S.R.L.
SACI
WAJINIS SRL
Miramar Tours
SUR LINK TECHNOLOGY (BOLIVIA) DE EUSEBIO EDUARDO MIRANDA GARCIA
ECO - HUMEREZ - ISOLANT
OPEN COMPANY LTDA
CONSULOGO
TELESYSTEM BOLIVIA
GRUPO EDITORIAL LA HOGUERA SA
DISTRIBUIDORA DE INSUMOS MÉDICOS EMANUEL
TECNION LTDA
TRACTUS S.R.L.
Lunes, 20 de Enero de 2025
Industriales ingresan a una recesión y anuncian una crisis de alimentos
sin entradilla
Las proyecciones del crecimiento del Producto Interno Bruto para la presente gestión no pasan del 2% y está lejos de las estimadas por el Gobierno de 3,71%.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en su Informe Anual de Evaluación, advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recesión económica durante 2024. Este fenómeno se refleja en una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) industrial para 2024 entre 0% y 1%, contrastando con lo registrado de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022, de acuerdo con el presidente de la entidad empresarial, Pablo Camacho.
El titular de la CNI señaló que la industria boliviana ingresó en una fase de recesión económica, que se refleja en las proyecciones de crecimiento para la presente gestión, que no pasa del 1%.
“La situación crítica obedece a la caída de las exportaciones e importaciones, pero provocado por la falta de divisas, así como un entorno inseguro para los negocios, por los problemas políticos y los bloqueos que se registraron a lo largo del año”, reflexionó.
La industria
en cifras
Los indicadores que evidencian la recesión industrial hasta septiembre de 2024 son las bajas importaciones, que cayeron en 16,4%. Las importaciones de materia prima e insumos intermedios cayeron 9,2% y de bienes de capital descendieron 11,8%, sostiene la entidad.
Asimismo, están las exportaciones industriales que disminuyeron en 35,9%, fundamentalmente de gas y oro; mientras el número de empresas manufactureras aumentó escasamente en 1,3%.
El asesor de la CNI, Hugo Siles, informó que se registra una ralentización de la actividad económica y una muestra de ello, son las cifras de importacionesiones que pasaron de 8.316 millones de dólares a septiembre de 2023 y en similar período de la presente gestión alcanzó a 6.953 millones. Las cifras muestran un delicado aparato productivo que se va contrayendo.
En el caso de las importaciones, explicó que a septiembre de 2023 las mismas alcanzaban a 4.328 millones de dólares, pero en similar período de la presente gestión se observa que sólo alcanzó 2.271 millones.
Otro factor que muestra el ingreso a una recesión de la industria nacional, es el crédito del sector bancario a la industria, que sólo llegó a 8% en la presente gestión, cuando en años anteriores el porcentaje oscilaba entre 15% a 20% y hoy casi está en la mitad.
A nivel de crecimiento del patrón de registro de empresas industriales, se ha estancado, apenas creció 1,3%, lejos de años anteriores en donde la cifra estaba entre 4% a 7%.Factores
desencadenantes
Entre los factores críticos que provocan la recesión industrial de 2024 están los bloqueos motivados por intereses políticos, que en tan solo 24 días provocaron pérdidas superiores a 1.000 millones de dólares para la industria boliviana.
En 2024 se registraron más de 170 días de bloqueo, dañando de manera irreversible la imagen del país a nivel internacional.
También está la escasez severa de hidrocarburos, paralizando significativamente el aparato productivo industrial, perjudicando la cadena logística de los productos nacionales para el consumo interno y la exportación.
Otro factor es la insuficiencia de divisas para importar materias primas, insumos intermedios y bienes de capital, cuya demanda anual supera los 8.316 millones de dólares.
A esos se suma, el incremento del contrabando, tanto de ingreso como de salida hacia países vecinos, perjudicando la producción formal y estimulando la economía informal. Este fenómeno mueve un estimado de 3.300 millones de dólares, reportó Camacho.Proyecciones
para 2025
La CNI advierte que en 2025 y en los años siguientes, se agudizarán los problemas para la provisión de energía (gas y electricidad) al sector productivo por la declinación de los pozos gasíferos, mayor inseguridad jurídica por los avasallamientos y bloqueos a nivel departamental y nacional, mayores dificultades para la producción industrial por la escasez de divisas e hidrocarburos e incremento del contrabando.
Para 2025 se prevé que continúe la recesión del sector industrial, sino se toma medidas por parte de las autoridades nacionales.Demandas del
sector industrial
En ese contexto, el Consejo Nacional de Presidentes del sector industrial, realizado el 21 y 22 de noviembre de 2024, exigió un diálogo nacional efectivo y con resultados concretos para abordar la crisis económica. Asimismo, planteó la necesidad de ajustar el modelo económico con mayor participación privada.
Entre las medidas urgentes solicitadas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y al Gobierno Central para la reactivación económica, está la aprobación de leyes claves como la Ley Antibloqueos, Ley de Electricidad, Ley de Minería, Ley de Hidrocarburos y Ley del Turismo.
La CNI señala que las soluciones a los grandes problemas del país —como la reactivación económica, el fortalecimiento de la institucionalidad, la reducción de la conflictividad social y la resolución de los problemas de escasez de divisas e hidrocarburos— requieren superar actitudes sectarias y excluyentes en favor de un compromiso conjunto con Bolivia.
Mantengase informado
Ataque ruso con misiles deja cuatro personas fallecidas
Presidencia de Biden y logros que impactaron en la vida de millones
Anuncia liberación de los opositores Pedro Albert y Félix Navarro
Hamás intercambiará a tres rehenes por 95 prisioneros palestinos
Jueces son asesinados frente a la Corte Suprema en Irán
The Strongest, a trabajar
Ancelotti: «Vinícius ha aprendido de la tarjeta roja»
Bolivia Sub-20, con la mente positiva
INTERNACIONAL
Ataque ruso con misiles deja cuatro personas fallecidas
Presidencia de Biden y logros que impactaron en la vida de millones
Anuncia liberación de los opositores Pedro Albert y Félix Navarro
Hamás intercambiará a tres rehenes por 95 prisioneros palestinos
Jueces son asesinados frente a la Corte Suprema en Irán
SOCIAL
Gobierno usa caso de racismo para desviar atención y hacer proselitismo
Ley de Imprenta: el único bastión del periodismo libre en constante amenaza
Julia Garner interpreta a Charlotte en Hombre Lobo
Tres policías heridos tras ataque de turba a estación policial de Yapacaní
Novillo vuelve a asumir como Ministro de Gobierno interino
ECONOMIA
Denuncian venta de gasolina que afecta a los motores
Mientras Gobierno gasta recursos en compras, empresas requieren condiciones
Cámara Nacional de Comercio se declara en emergencia
Soberanía sobre producción de carbonato de litio quedó al margen según contrato
36 empresas importan diésel, pero hay un número reducido en la comercialización
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.