Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
TRANSPORTES BOLHURACAN LOGISTICA
MAGVCOLOR
AREOBOL
AGUA CORP
CONSTRUCTORA ALBO.
copy sol srl
Kaleth's Style
La Paz Real
PRECO
Formación de Emprendedores Sociales - CATUFORMES
CIS BOLIVIA
reynaldo ballivian aramayo
LINE SPORT K&R
RAFAELE BARBOZA JUAN CARLOS
HG INSUMOS
Marcos Quiroz Romero
Constructora presteccon
RAYSULY CARVALLO
EQUIMIN R.L.
Monocroma
Domingo, 13 de Julio de 2025
Inicia tercera fase de vacunación contra la polio en Franja de Gaza

sin entradilla
La OMS señala que hay garantías para “pausas humanitarias” y lamenta que la zona cubierta “supone una reducción sustancial” a la primera ronda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la tercera fase de la campaña de vacunación contra la poliomielitis en el norte de la Franja de Gaza comienza hoy, tras su aplazamiento de la semana pasada a causa de la intensificación de los ataques por parte de Israel.
“La vacunación contra la polio en el norte de Gaza está preparada para ser retomada (ayer). Nos dieron garantías sobre la pausa humanitaria necesaria en la ciudad de Gaza para llevar a cabo la campaña”, señaló el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sin embargo, lamentó a través de su cuenta en la red social X que “la zona cubierta supone una reducción sustancial respecto a la primera ronda de la vacunación”, lo que dejará a algunos niños “sin protección” y “en mayor riesgo de infección”.
“La OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reclaman que las pausas humanitarias sean respetadas. Pero, lo que realmente necesitan los niños en el norte de Gaza y en toda la Franja es paz”, sostuvo Tedros.
Poco después, la OMS y Unicef publicaron un comunicado conjunto, en el que recuerdan que la campaña fue pospuesta el 23 de octubre “debido a la falta de acceso y pausas humanitarias, los intensos bombardeos y las órdenes de evacuación masivas”. “Estas condiciones impidieron que las familias pudieran llevar a vacunar a sus hijos de forma segura y que los equipos de inmunización pudieran realizar su labor”, afirman.
Ambos organismos lamentaron que, en esta ocasión, la campaña vaya a tener lugar únicamente en la ciudad de Gaza y argumentaron que, “aunque en las últimas semanas al menos 100.000 personas fueron obligadas a abandonar el norte de Gaza hacia la ciudad de Gaza por razones de seguridad, alrededor de 15.000 niños menores de diez años siguen en localidades del norte, como Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanun, que continúan siendo inaccesibles”.
En este sentido, recalcaron que estos menores “no podrán ser vacunados”, lo que “compromete la efectividad de la campaña” y sostienen que “para detener la transmisión del virus de la polio, se debería vacunar, al menos, al 90 por ciento de todos los niños y niñas en cada comunidad y vecindario, lo que representará un desafío dada la situación”.
“La fase final de la campaña tenía como objetivo llegar a unos 119.000 niños y niñas menores de diez años en el norte de Gaza para suministrarles una segunda dosis de la nueva vacuna oral contra la polio tipo 2 (nOPV2). Sin embargo, lograr este objetivo es poco probable debido a las restricciones de acceso”, reiteraron.“INESTABLE SITUACIÓN DE SEGURIDAD”
Mientras tanto, ahondaron en que, pese a esta falta de acceso, se decidió reanudar la campaña con el objetivo de “evitar que se demore la vacunación de tanto niños y niñas como sea posible, y aprovechar la oportunidad de vacunar a los que fueron evacuados recientemente a la ciudad de Gaza desde otras partes del norte”.
“Con el fin de superar los desafíos que plantea la inestable situación de seguridad y el constante movimiento de la población, se desarrollaron planes micro para garantizar que la campaña se adapte a los desplazamientos en el norte, después de la primera ronda de vacunación, llevada a cabo en septiembre”, puntualizaron.
De esta forma, detallaron que en la campaña participarán 216 equipos en 106 lugares fijos, 22 de los cuales fueron añadidos para dar cobertura a zonas en las que se encuentran los desplazados recientemente. “La pausa humanitaria se extendió en dos horas y se espera que dure todos los días de 6.00 a 16.00 horas (hora local)”.
“Al mismo tiempo, y como se hizo en las dos primeras rondas de vacunación, se administrará vitamina A, a los niños y niñas de entre dos y 10 años en el norte para fortalecer la inmunidad general”, manifestó, al tiempo que agregaron que esta campaña “sigue tras la exitosa implementación de las primeras dos fases de la segunda ronda en el centro y sur de Gaza, que permitió llegar a 451.216 niños y niñas, el 96 por ciento del objetivo en estas áreas”.
“Un total de 364.306 niños y niñas de entre dos y diez años recibieron vitamina A hasta ahora en esta ronda”, indicaron, al tiempo que reiteraron su llamamiento a las partes para que “se respeten las pausas humanitarias para garantizar la realización de esta segunda ronda de la campaña de vacunación contra la polio, que es crucial para frenar su propagación en Gaza y en los países vecinos”.DENUNCIAS DE AUTORIDADES
Las palabras de Tedros llegan después de que las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), anunciaran el miércoles que lanzarían (ayer) una campaña contra la polio limitada a la gobernación de Gaza debido a los “obstáculos” impuestos por Israel.
“Debido a la situación actual de seguridad en la gobernación de Gaza, el Ministerio de Sanidad llevará a cabo el sábado la campaña de vacunación sólo en la gobernación de Gaza, en línea con las capacidades disponibles”, sostuvo el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook.
Así, acusó a Israel de “evitar la aplicación de la tercera fase de la campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza” y alertó de que un fracaso a la hora de sacar adelante esta campaña de inmunización “implica no vacunar a miles de niños, lo que pone en riesgo la totalidad de la campaña”.
El organismo internacional confirmó el 23 de octubre que la tercera fase de la segunda ronda de vacunación había quedado pospuesta debido a los “intensos bombardeos” israelíes y las órdenes de desplazamiento de población en el norte del enclave, ante la nueva ofensiva militar lanzada hace cerca de un mes en la zona.
La OMS confirmó, en agosto, un caso de polio en un bebé de diez meses en el centro del enclave palestino en medio de la ofensiva israelí, primer caso de este tipo ratificado en la Franja de Gaza desde hace 25 años. El poliovirus fue detectado en muestras ambientales en Jan Yunis y Deir el Balá.
La ofensiva de Israel contra Gaza fue lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 contra Israel, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. Desde entonces murieron más de 43.200 palestinos, tal y como indicaron las autoridades gazatíes, a los que se suman más de 750 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde esa fecha. (EP)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.