Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
GALATEA S.R.L.
Hanna Instruments Equipos Bolivia S.R.L.
Livorno Internacional SRL
TELACOLOR
GRUPO APSIS S.R.L.
reynaldo ballivian aramayo
ECO ALPHA
AREOBOL
ENGPROSER
GB marketing digital
LM Muebles y Diseño
TELSIS.Informatica
Tres Tribus Cine
FUTURE SRL
AINARA
Jet Express Courrier
Imprenta LAYME
Bodegas Big Box
FLAVIA RAMIREZ PEDRAZA
Fermus
Martes, 01 de Julio de 2025
Jóvenes exigen acciones contra la crisis climática

LOS INCENDIOS FORESTALES, QUE EN LA MAYORÍA SON PROVOCADOS, SIGUEN DEVORANDO EL BOSQUE CRUCEÑO.
Pidieron el cumplimiento de los Acuerdos de Escazú, transparencia en la gestión de recursos climáticos y la movilización de apoyo internacional.
La Conferencia Local de la Juventud Bolivia 2024 (LCOY) entre sus resoluciones emitidas ayer exigió al Gobierno mayor protección de los recursos naturales, garantizar el cumplimiento de normativas ambientales y detener la expansión de la frontera extractiva sin salvaguardas ambientales. También demandó un fortalecimiento de los mecanismos de financiamiento climático y el fomento de la transición energética justa.
El grupo de jóvenes de todas las regiones del país que se reunió en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, también hizo un llamado a las Naciones Unidas, la COP 29 y los países del Norte Global para que tomen acciones inmediatas frente a la crisis climática en Bolivia, donde más de siete millones de hectáreas solamente en Santa Cruz, con muchas más en otros departamentos del país, ya fueron consumidas por los incendios, ocasionando la pérdida de decenas de millones de vidas de mamíferos, anfibios y otras formas de vida.
Al mismo tiempo, exigieron el cumplimiento de los Acuerdos de Escazú, transparencia en la gestión de recursos climáticos y la movilización de apoyo internacional.
A través de la Declaratoria LCOY 2024, se señala que la crisis climática es el mayor desafío para el país y enfatiza la urgencia de tomar medidas frente a problemas como: el aumento de temperaturas, sequías, pérdida de glaciares y deforestación en regiones clave como la Amazonia y la Chiquitania.
Entre otras demandas también están el derecho al agua y el saneamiento básico, la implementación de prácticas de agricultura sostenible basadas en saberes ancestrales, y una mayor protección de los bosques amazónicos, rechazando las actividades extractivas que amenazan la biodiversidad.
Entre las conclusiones también proponen una transición hacia energías renovables, con incentivos para el desarrollo de tecnologías limpias y exigen participar en la planificación urbana sostenible para integrar el crecimiento económico con la protección ambiental.
Asimismo, indicaron que existe falta de transparencia en la distribución de recursos climáticos y pidieron una gestión clara del financiamiento.
Ante lo anterior, propusieron la creación de una plataforma de monitoreo ciudadano para denunciar casos de explotación y contaminación ambiental, además de restaurar ecosistemas.
Finalmente, se comprometieron y crearon una Red Nacional de Organizaciones Líderes por el Clima (ROC) para implementar la agenda post-LCOY, facilitando la colaboración en proyectos sostenibles y buscando conectar a emprendedores con fuentes de financiamiento. (Santa Cruz, con datos de la Juventud Por El Clima)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.