Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Makeclot
MONACO IMPORTACIONES & REPRESENTACIONES S.R.L.
THE KNITTING FACTORY S.R.L.
GRUPO GMI SUCURSAL COLOMBIA SA
EMPRESA CONSTRUCTORA Y SERVICIOS LAVOISIER
Israel Dionicio Ajhuacho Chavez
Hansa
Vanguarq Arquitectura
AGROPARCEL SRL
Ideas de internet
INCOLIT SRL
CONSTRUCTORA ADEXUS SRL.
Watches & More SRL
COMERCIALUFANO
GSH BOLIVIA S.R.L.
PERFOPLUS SRL
IDSTT S.R.L.
ENGPROSER
GALATEA S.R.L.
CuellarGroup S.r.l.
Sabado, 12 de Julio de 2025
Llega apoyo internacional a Colombia para la búsqueda de cuatro menores

La ayuda será destinada a integrantes de los pueblos indígenas que lideran, junto con las Fuerzas Militares, las labores de hallazgo correspondientes a la Operación Esperanza.
La búsqueda de los cuatro menores desaparecidos tras el accidente aéreo reportado en Guaviare desde el primero de mayo no cesa. Además de los esfuerzos militares y de las comunidades indígenas, al país llegó apoyo internacional para reforzar las labores de hallazgo de los niños de 14, 9, 4 años y 11 meses de edad.
Se conoció que las ayudas serán destinadas a las comunidades nativas que recientemente se adentraron en las selvas de Guaviare y Caquetá (con el permiso de la Madre naturaleza) para ahondar en las labores correspondientes a la Operación Esperanza, que ya lleva 22 días de ejecución.
Las ayudas internacionales consisten en morrales con agua y alimentos para que los integrantes de los pueblos indígenas de la Amazonía, que participan en la operación, continúen con dichas tareas. Además, de acuerdo con Noticias Caracol, en la tarde del mismo día entraron otras 60 personas que integran esas comunidades para unirse a la búsqueda de los niños.
Por otra parte, desde el Puesto de Mando Unificado instalado en San José del Guaviare, mencionaron que no existen reportes de nuevas pistas que aumenten la esperanza de encontrar a Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (14 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).
A pesar de ello, tanto el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares como la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), continúan con las labores de búsqueda. Sobre esto, se llevó a cabo un trabajo conjunto entre ambas partes para unificar esfuerzos.
El general Pedro Sánchez, comandante del grupo de Operaciones Especiales, indicó en repetidas ocasiones que los uniformados comparten y se integran a los rituales indígenas para pedirle a la Madre selva su ayuda en el pronto hallazgo de los menores.
“Hay energías también y nosotros somos muy respetuosos de la cultura indígena; somos muy respetuosos de las creencias y es evidente que existe un absoluto respeto por nuestra Madre selva, la cual cuidamos”, manifestó el mando militar en días pasados sobre la Operación Esperanza y la unificación de esfuerzos para encontrar a los menores.
En ese sentido, hizo un llamado a todos los pueblos indígenas para que intercedan en el encuentro con los niños y que todos aparezcan sanos y salvos.
“El llamado es a que la comunidad indígena, ojalá todo el pueblo indígena que existe en el planeta se una respondiendo al llamado que hacen nuestros indígenas. Puede parecerle ridículo a alguien, pero hay que respetar esa cultura, tenemos que respetarla y pedirle a la Madre selva que mire con ojos de bondad a quienes estamos buscando a estos cuatro menores”, pidió el general Sánchez.
Si bien el alto mando militar reconoció que la fuerza pública acudió en primera instancia a las capacidades técnicas y científicas, reiteró que no se debe restarle valor e importancia a las tradiciones, creencias y rituales indígenas que también permiten la inserción en la selva de los comandos especiales del Ejército, en pro de encontrar a los pequeños desaparecidos desde el lunes primero de mayo.
El general Pedro Sánchez también enfatizó en que unas nuevas huellas, que serían de los niños, permitirán dar con su paradero en las próximas horas; pues recordó también que en esa área se llevan a cabo operaciones aéreas y terrestres. (Infobae).
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.