Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
AINARA
NuevaRuta SRL
Hansa Div. Industria y Construcción
CARLOS CHIPANA
CONSTRUCTORA ALBO.
LIMANVIG
Mi Abuela No Lo Entiende Srl
Versalift
BOLTPROS NOV
CuellarGroup S.r.l.
TRUENO CORPORACION SRL
industrias fatima
LUANNED MAS CONFIANZA
ABC MEDIC
DUPLEX TELECOMUNICACIONES
HG INSUMOS
GLOBAL GPB IMPORTACIONES Y REPRESENTACIONES S.A.
Tres Tribus Cine
ON STORE
Andyro z
Viernes, 23 de Mayo de 2025
Mejoran 72 centros de formación técnica para jóvenes en el país

La Cooperación Suiza y el Ministerio de Educación compartieron ayer los resultados de los últimos cinco años de apoyo a las políticas de formación técnica en el país, en la que se destacó el fortalecimiento a 72 centros públicos de educación técnica en 42 municipios de los nueve departamentos del país invirtiendo 22 millones de dólares en cinco años.
En los centros de formación profesional, se desarrollaron mejoras en las áreas técnico-pedagógico, de gestión institucional, de infraestructura y equipamiento y de vinculación laboral.La Cooperación Suiza concluye de esta forma ese proyecto y, en general, 17 años de cooperación bilateral a este ámbito estratégico en términos de fortalecimiento de las capacidades para la empleabilidad y aporte a la productividad del país con 53 millones de dólares.En estos últimos cinco años, más de 24.600 personas egresaron o se capacitaron en centros de formación técnica. El proyecto contribuyó a que un 36% de las personas que no tenían empleo o autoempleo antes de la formación técnica, obtuvieran un empleo o autoempleo remunerado una vez concluidos los estudios.Los egresados de estos centros de formación técnica mejorados ganaron más dinero una vez insertados en el mundo laboral. En 2021, por ejemplo, ese incremento mensual representó el 36%, es decir cerca de 100 dólares mensuales.El evento contó con la presencia de autoridades educativas, destinatarios, representantes del cuerpo diplomático, empresarios y entidades educativas.El objetivo principal del proyecto fue contribuir, a través de una formación mejorada en el país, a una mayor equidad económica y social, proporcionando oportunidades de acceso al empleo a la población vulnerable a la pobreza. También ofreció el proyecto capacitación laboral adecuada a las necesidades de los entornos sociales, y productivos.El proyecto Formación Técnica Profesional (FTP) enfocó su trabajo en brindar nuevas e innovadoras posibilidades de educación de calidad, principalmente a jóvenes y mujeres y en contextos adversos como fue la pandemia para dar continuidad a la formación de las personas jóvenes.“Los centros que apoyamos promueven el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, creatividad y disciplina. Estas habilidades son valiosas en cualquier entorno laboral y permiten a los individuos adaptarse a los cambios tecnológicos y las demandas del mercado”, señaló la embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral.Este trabajo fue realizado en apoyo al Ministerio de Educación, actor fundamental para el impulso de una política pública de formación técnica. El proyecto coordino con los subsistemas de Educación Alternativa y Especial, que incluye al Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, el subsistema de Educación Superior de Formación Profesional y el sector empresarial para generar inserción laboral de jóvenes.“Ante la política de la industrialización del Estado boliviano, la formación técnica desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de país”, indicaba el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Luis Gutiérrez.El proyecto Formación Técnica Profesional fue ejecutado por el consorcio Swisscontact Fautapo, el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Cemse-CEE, la Fundación Infocal, la Cooperación Alemana GIZ, Nestlé, la Fundación Banco Mercantil Santa Cruz y Solidar Suiza.La Embajadora Vokral destacó en esta ocasión “Ha sido un privilegio acompañar en este trayecto a Bolivia y estamos convencidos de que seguirán avanzando de forma decidida en este proceso en los años venideros.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.