Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
LORENZPRINT
ADGEMAB SRL
PAPELERIA JC
Rinnovo Global Engineers
Barraca y carpinteria angelo
MYA IMPORT SRL
FUMIGABOL
EIES
TELSIS.Informatica
INGEDICA IMSA
LINAL EXPERTOS EN LIMPIEZA
MARIENCO SRL
EXIM SRL
GB marketing digital
ITECSA LATAM
Addax Internacional
SERCOM-MB
Comercial San Salvador
Newrest Bolivia
PAPER LAB S.R.L.
Miercoles, 02 de Julio de 2025
OIM estima que 300.000 personas huyeron de Uad Madani tras combates

Aproximadamente 300.000 sudaneses huyeron en las últimas dos semanas de la ciudad de Uad Madani, la segunda más grande del país, tras los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que acabaron haciéndose con el control de la metrópolis desde el pasado lunes.
Según la matriz de seguimiento de desplazamientos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de medio millón de hombres, mujeres y niños que se habían refugiado en el Estado de Gezira, del que Uad Madani es capital, comenzaron a ponerse en marcha de nuevo en lo que podría tratarse de una nueva y catastrófica crisis de desplazamiento en lo que era, hasta hace 15 días, uno de los últimos puntos seguros del país.
La ciudad se encuentra desde este pasado lunes en manos de las RSF, que entraron en Uad Madani sin oposición después de una retirada por sorpresa de las fuerzas militares que defendían la ciudad.
El líder del Ejército, el general Abdelfatá al Burhan, prometió un castigo inapelable para los responsables de ordenar la retirada. “Todo soldado cumple su deber con honestidad. Quienes forzaron esta retirada serán hechos responsables sin piedad alguna”, señala.
Por su parte, el Sindicato de Médicos de Sudán, dijo que todos los hospitales y centros médicos de la ciudad quedaron completamente inutilizados. “Todos los centros de salud de la ciudad están fuera de servicio y el sistema sanitario entró en colapso”, informó el Sindicato en un comunicado recogido por el portal de noticias sudanés Al Yurae.
Estos últimos movimientos elevan la población total de desplazados de Sudán a más de 7,1 millones, la mayor crisis de desplazamiento del mundo. Más de 1,5 millones de personas huyeron a países vecinos, una cifra asombrosa en un país que se tambalea por el conflicto, la inseguridad alimentaria y el colapso económico, lamenta la ONU. (Europa Press )
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.