Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Makeclot
Capital Humano Servicios
INFIMED
TecnoBOX
EIES
DISTRIBUIDORA SHADDAI - CARPAS
CRAFT SRL
Edilfonso Duran Montalvo
SERCOM-MB
SurLlantas
MCI REPRESENTACIONES OSTAN SRL.
FREDDY CAHUANA FLORES
CONSTRUCTORA CONSULTORA NICO
ICTEC SRL
SERPETROL Ltda
SEDNA CONSULTORES S.R.L.
MAGVCOLOR
BioPunto
ARMOCORP SRL
Empresa de Limpieza MELANIZ
Martes, 06 de Mayo de 2025
Política de “cielos abiertos” debe terminar con monopolio de BoA

Senadora Cecilia Requena (CC).
Afirman que el país tiene un problema serio y estructural en BoA, que no pasa solo por poner en riesgo la vida de las personas sino también por representar un perjuicio enorme al turismo.
> Lamentan que en el país no se cuente con una “política de cielos abiertos” que establezca una libre competencia donde a cualquier empresa pueda disputar rutas y las frecuencias.
> Es urgente que desde la Contraloría General del Estado se ejecute una auditoría sobre la estatal de aviación, en busca de respuestas a todos los cuestionamientos y reclamos de usuarios.
Tras un nuevo percance sufrido por la estatal Boliviana de Aviación (BoA) con una de sus naves en el aeropuerto de Cochabamba, Cecilia Requena Zárate, senadora por La Paz, aseguró que el monopolio de la aviación comercial en el país es un problema serio para la seguridad de los usuarios y para el desarrollo del turismo, situación que demanda la implementación urgente de una política cielos abiertos.
“Tenemos un problema serio y estructural en BoA, que no pasa solo por poner en riesgo la vida de las personas, sino también representa un perjuicio enorme (al turismo) porque termina siendo un tapón para que no haya conectividad (aérea) en nuestro país”, sostuvo.
Según la legisladora paceña, el monopolio alrededor de esta empresa estatal ha generado una gran afectación al sector turismo e impide que empresas aéreas del sector privado ingresen al mercado boliviano para brindar un servicio mejor y competitivo en beneficio de los usuarios.
“La gente que viaja y quiere venir a Bolivia no puede creer lo caro y difícil que es llegar al país y eso es, en parte, porque BoA funciona como un mercado monopólico que impide a otras aerolíneas tener mejor servicio, mejores horarios, a mejores precios y encima ponen en riesgo la vida de las personas”, cuestionó Requena.
En este sentido, lamentó que en el país no se cuente con una “política de cielos abiertos” en la que se establezca una libre competencia, permitiendo a cualquier empresa poder disputar con sus similares las rutas y las frecuencias de vuelos en los cielos del país.
“Tal vez esto no sea viable inmediatamente pero sí se puede gestionar que sea una especie de avance a hacia esta política”, afirmó la parlamentaria de oposición, resaltando que esta posición es constantemente propuesta por el sector turismo, sin recibir alguna respuesta favorable por parte de autoridades.
Si bien esta propuesta apunta a buscar una solución estructural al problema de la aviación comercial en el país, Requena dijo que en el caso específico de BoA, es urgente que desde la Contraloría General del Estado (CGE) se ejecute una auditoría sobre esta empresa, en busca de respuestas a todos los cuestionamientos y reclamos expresados por usuarios desde hace bastante tiempo.
“No existe mucha confianza en nuestras instituciones de control, pero eso es lo que se debe hacer como un paso adicional para las investigaciones que seguramente, en algún momento, se van a realizar con respecto a todo el manejo que se ha hecho de una empresa monopólica que, por tanto, debería estar en muy buena situación económica y, sin embargo, no da un buen servicio”, agregó.
El lunes por la tarde, debido al incendio en uno de sus motores, una aeronave de BoA tuvo que abortar su despegue en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, evacuando a 137 pasajeros y 7 tripulantes, cuyo destino era la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El hecho fue denunciado por los propios pasajeros, quienes mediante videos difundidos en redes sociales expusieron una situación extrema con personas tratando de salir de esta aeronave en medio de gritos de angustia y desesperación.
Posteriormente, a través de un comunicado, la estatal Boliviana de Aviación explicó que todos los pasajeros fueron atendidos en la sala internacional del aeropuerto de Cochabamba para su valoración y reprogramación de sus vuelos.
Al respecto, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Janira Román, denunció que el motor del avión de la aeronave implicada en este incidente se encontraba a medio reparar, por lo que demandó a la Fiscalía iniciar una investigación de oficio sobre esta irregularidad.
“Denunciamos que BoA puso en circulación una aeronave, cuyo motor estaba en proceso de reparación. En una revisión hecha al sistema de contrataciones de esta empresa, pudimos encontrar el contrato de reparación de motor de la aeronave CP-2923, la misma que el lunes tuvo el incidente en el aeropuerto de Cochabamba al incendiarse su motor”, indicó la legisladora, precisando que dicho informe recomienda al responsable del proceso de contratación en el exterior, autorice la extensión del servicio de reparación del motor de la aeronave B737-700 CP-2923 hasta el 31 de enero de 2025.
Ante esta evidencia, la legisladora observó que se hubiera puesto en operación un avión cuyo motor estaba a medio reparar. En tal sentido, pidió la destitución del gerente general de BoA, Ronald Casso, y que el Ministerio Público inicie una investigación por un accionar al que calificó como “criminal”.
Ayer, en declaraciones a Erbol, Casso informó que se ha iniciado una auditoría internacional a la aerolínea estatal, donde se examinará todo su sistema, mismo que se prolongará hasta por tres meses.
La evaluación que se realiza en BoA se denomina IOSA (Auditoría de Seguridad Operativa de la IATA, por sus siglas en inglés). Dicho programa genera un estándar a nivel internacional en la evaluación los sistemas de control y gestión operativa de una aerolínea.
“Ya hay un equipo internacional dispuesto para hacer un examen de todo el sistema de BoA”, puntualizó.
Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), su director, Iván García, detalló sobre el inicio de una investigación de este incidente, con la finalidad de conocer sus causas, adelantando que en un plazo de 30 días se dará a conocer un informe preliminar.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.