Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
CIP SAS
Vipretroleum
Luceross Importaciones
Gemgloo
GASPET SRL
Monocroma
EQUIMIN R.L.
Corporación de seguridad e ingeniería SRL INGSERCORP SRL
GENERAL AUTOMOTORS GA S.R.L.
Carpintería Chanell
GEOTERMA
COVAREAL - CVRA EMPRESA DE LIMPIEZA
EQUINOXIO S.R.L.
AG LOGISTICS SRL
LUANNED MAS CONFIANZA
Comercial San Salvador
SIEMBRASIL SEEDS S.R.L.
ROSEL SERVICE
Hansvel Export Import S.R.L.
TELSIS.Informatica
Sabado, 12 de Julio de 2025
Presidente alejado de la realidad y sin propuestas claras para encarar la crisis

sin entradilla
Explicó lo que los economistas vienen reiterando desde hace años, que mataron a la gallina de los huevos de oro, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Tras la explicación del Presidente sobre la falta de dólares y de combustible, y negar que fue ministro de Economía en la gestión de Evo Morales, economistas calificaron al mismo como un discurso alejado de la realidad y ausencia de propuestas claras para encarar la crisis, que denota desesperación.
Para el economista Gonzalo Chávez, en entrevista con Unitel, el presidente Luis Arce no tiene la menor idea de qué hacer con la crisis económica y al parecer hay también un déficit de ideas.
La ausencia de soluciones estructurales e integrales genera más incertidumbre en la población, muestra el discurso de Arce, y repite las observaciones que economistas ya hicieron en su momento, como Gonzalo Chávez.
Por su lado, el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, escribió en su cuenta de X @g_espinoza: Por cierto, nada de los incendios, del extraordinario salto en la inflación oficial en agosto, de la falta de información fiscal, de los problemas de abastecimiento de las cadenas productivas y tantos otros problemas de la economía. Impresionante la desconexión de la realidad.
Por la mañana de ayer, el anuncio del presidente generó expectativa. El economista José Luis Evia escribió en X: “Las medidas son estructurales, si los problemas son estructurales. Y vaya que lo son”.
La explicación de la caída de la producción de gas y la reducción de los ingresos, que provocó la falta de dólares, ya fue planteado por Chávez en reiteradas oportunidades en entrevistas y en sus redes sociales, al indicar que mataron a la gallina de los huevos de oro, por no invertir en exploraciones en hidrocarburos.
Las críticas en las redes sociales no se dejaron esperar, pues indican que el Presidente no tiene plan anticrisis y lamentablemente Bolivia se va a la deriva.
El discurso connota una profunda desesperación e incomprensión de su papel como presidente, señalan.
Arce asegura que con la implementación de plantas de biodiésel, así como otras plantas, se reducirán las importaciones de diésel; pero ya expertos en el tema señalaron que la importación de diésel continuará pues es necesario.
Un ejercicio aritmético simple: si efectivamente llegaran a funcionar, las tres plantas de biodiésel que presentaba Arce como una “solución estructural”, producirían un total de 1,9 millones de litros de biodiésel al día. El consumo total de diésel en Bolivia es de, más o menos, 6,5 millones de litros al día, por lo que 1,9 millones de litros apenas representa el 29% del consumo diario del país y no el 60% que sostiene Arce. O Arce hace las matemáticas como Álvaro García Linera o miente cínicamente, señala Espinoza en la red social X.
“Lucho impotente”, así resumió el discurso de más de una hora del presidente Luis Arce, Espinoza.Niega
Mientras Chávez sostiene que el Presidente niega al Ministro Arce, al indicar que no cuidaron la nacionalización, a pesar de ser parte del gabinete económico, y padre del modelo económico, y que estaba a cargo de la política pública y del Presupuesto General del Estado.
Es corresponsable de no cuidar la nacionalización, y su explicación resta credibilidad.
Además crítica que culpe a factores climatológicos, al contexto externo y a la Asamblea, pero no admite que es culpa del Gobierno la actual crisis por el gasto público que realiza en empresas deficitarias y en el funcionamiento del Estado.
Indicó que la Asamblea ya le aprobó créditos que bordean los 4.000 millones de dólares, así como la ley de oro para vender 21 toneladas del metal, así como le permitió usar los derechos de giro.
Fue claro en señalar que la aprobación de más de 1.000 millones de dólares en la Asamblea Legislativa no resolverá la escasez de dólares, ya que en gran parte se destinarán a los proyectos.
Reiteró que Bolivia está cerca a una estanflación y que la inflación alta obedece a que los dólares están caros, por lo que las compras en el exterior se encarecieron.
Lamentó que el mandatario siga buscando culpables y muestre incapacidad para buscar soluciones concretas respecto a la crisis económica que vive el país.
Chávez en declaraciones a Panamericana, dijo que para encarar la crisis requiere de una inyección de por lo menos 4.000 millones de dólares, de lo contrario las medidas que se apliquen no tendrán su efecto o no se podrán implementar.
También, el mandatario, explicó sobre el encarecimiento de la deuda externa, aun así exigió que la Asamblea le apruebe los créditos que están en el Legislativo.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.