Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
INFIMED
SERVICIOS ALAVI SRL
Ingenieria Mecanica On
ANDINA FORMULARIOS CONTINUOS S.R.L.
IMPORTADORA Y LABORATORIO ATM SRL
MANTECBOL LTDA
Servicio corporativo de limpieza sostenible S.R.L
MIRADAS producciones
Formación de Emprendedores Sociales - CATUFORMES
Rolpat S.R.L.
Empresa de Limpieza MELANIZ
LUANNED MAS CONFIANZA
BIOPAZ SRL
S.E.T.R.I.C.
ARUNIBOL
TROASKA BOLIVIAN
SAMO SRL
CONSERVICE S.R.L.
COSEGIP
Elites Bolivia
Martes, 15 de Julio de 2025
Reportan conflictos por avasallamiento de tierras fiscales en la zafra de castaña

Zafra en Pando.
La falta de acción preventiva está generando un clima de incertidumbre y violencia entre los bolivianos, aseguró el diputado Sergio Maniguary.
La zafra de castaña 2024-2025, que se desarrolla en el departamento de Pando, ha desatado una serie de conflictos entre recolectores, campesinos, zafreros y barraqueros, quienes se acusan mutuamente de avasallar tierras fiscales no disponibles.
Según reportes de radio Frontera, parte de la red Erbol-Cobija, los enfrentamientos se han intensificado en diversas zonas del departamento, lo que ha generado preocupación tanto a nivel local como nacional.
Ante la creciente tensión, el diputado Sergio Maniguary solicitó al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, un informe detallado sobre las acciones preventivas realizadas por el Gobierno para evitar estos avasallamientos.
Maniguary también ha pedido que se coordinen esfuerzos con otras instituciones como la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Fiscalía General del Estado (FGE) para abordar la problemática de manera integral.
Los conflictos por el avasallamiento de tierras no han sido los únicos incidentes que han preocupado a las autoridades. En la comunidad de San Miguel, se ha registrado un lamentable caso de muerte relacionado con la zafra.
El asambleísta expresó su alarma por las acciones tardías tanto de la Policía como de la Fiscalía Departamental, a quienes acusó de no haber actuado a tiempo para prevenir los enfrentamientos violentos.
“Es un tema preventivo. Desde el inicio de la zafra de la castaña, ya deberían haberse tomado acciones inmediatas para garantizar el control y la seguridad ciudadana”, expresó.
Además, el legislador hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y a los ministros de Planificación y Economía para que se otorgue el financiamiento necesario a la Policía y a las gobernaciones, con el fin de que puedan movilizarse y llevar a cabo sus tareas de control en los diferentes municipios afectados.
El diputado subrayó que las instituciones competentes, como la Fiscalía y la Gobernación, no han tomado las medidas necesarias de forma inmediata. Según Maniguary, las acciones tardías de estas entidades están contribuyendo al agravamiento de los conflictos, lo que afecta no solo a los involucrados, sino también al bienestar de la población en general.
“La falta de acción preventiva está generando un clima de incertidumbre y violencia entre los bolivianos, lo que no puede seguir ocurriendo”, manifestó el asambleísta. Además, advirtió que, si no se actúa con celeridad, los problemas derivados de la zafra de castaña podrían continuar escalando, con consecuencias aún más graves para la seguridad en la región. (Erbol)
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
253
.