Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
"AR-SOT" TRANSPORTADORA
GROHELA INGENIERIA Y SERVICIOS
p y s confeccion industrial
IMPORTADORA Y LABORATORIO ATM SRL
HR SPORT
SINECBOL Servicio de Ingenieria Electrica Bolivia
Talleres Graficos PAQUIRI
DXT MAG S.R.L.
GRAFICA PUNTUAL EMPASTADOS
EXIM SRL
SEDNA CONSULTORES S.R.L.
INK print (Kelly Niah Huanaco Sirpa)
CONSARTDEC
LABORATORIO CLINICO BIOINTEGRAL
SMATIN
aguasubt srl
ORION BUSES E IMPLEMENTOS RODOVIARIOS SRL
IMPORTADORA DIMIBE
TROASKA BOLIVIAN
letreros ave
Martes, 22 de Abril de 2025
Sequía afecta aún a varios municipios de Potosí a pesar del inicio de lluvias

En algunas regiones potosinas se usa cisternas para la provisión de agua potable.
La Gobernación de Potosí ejecuta varias tareas de mitigación y prevención, para garantizar acceso al agua y evitar el desborde de ríos por las lluvias.
En el departamento de Potosí comienza a llover, pero hay varios municipios que tienen aún problemas por la escasez de agua para consumo humano y riego, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario en esa región, Genaro Méndez.
En el caso de la sequía, la autoridad recordó que la Gobernación de Potosí enfrenta el problema con la perforación de pozos y el despliegue de varias cisternas por distintas regiones.
Además, mencionó que se distribuyeron tanques y politubos, para que la población afectada pueda abastecerse de agua y que la almacene por tiempo prolongado.
“Como Gobernación, seguimos respondiendo a nivel departamental (en el caso de los requerimientos). Esperemos contener estos desafíos que se tiene por la falta de agua en varias comunidades y municipios de nuestro departamento de Potosí”, sostuvo.
En cuanto a acciones que tendrán beneficios a mediano plazo, Méndez indicó que se ejecuta proyectos para la construcción de presas y atajados, así como la habilitación de sistemas de riego.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Productivo afirmó que la Gobernación de Potosí tiene un presupuesto de cerca de Bs 85 millones, para garantizar la provisión de agua a los habitantes de esa región.
La autoridad agregó que se espera que las precipitaciones pluviales sean intensas en la época de lluvias que comenzará en el último trimestre de este año y se prolongará por los primeros meses de 2025, especialmente para el beneficio de la producción agrícola.
En referencia a los lugares con lluvias, Méndez manifestó que en algunas regiones se toma previsiones para prevenir los rebalses de ríos y proteger cultivos que se tiene cerca de las orillas.
“Estamos encarando en este momento varios trabajos de construcción de defensivos con gaviones y colchonetas con un valor de más de Bs 8 millones, que se han ido distribuyendo a 21 municipios”, complementó.
En el departamento de Potosí se tiene una prolongada sequía por varias de sus regiones. Una de ellas es el municipio de Villazón, cuyas autoridades emitieron una declaratoria de emergencia la pasada semana.
En una entrevista con medios de comunicación potosinos, el alcalde de Villazón, Juan Navia, dijo que la disposición se aplica para gestionar la ejecución de varias tareas con el apoyo de autoridades nacionales.
Una de las actividades en curso, indicó, es la perforación de pozos para la provisión de agua subterránea, por lo que se culminó la habilitación de 18 en diferentes comunidades.
La autoridad agregó que se realiza también cinco estudios geofísicos en distintos municipios para continuar con la apertura de pozos.
En su capital, la ciudad de Potosí, se cuenta con la provisión de agua en las zonas altas con el apoyo de cisternas.
El suministro se enfrenta a algunos problemas, porque es dificultoso y en ocasiones, no cubre las necesidades de todos los demandantes de esos sectores urbanos.
El mes pasado, el gerente técnico de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos), Gabriel Torrez, dijo que se tiene rutas identificadas sin ese servicio, entre ellas las que están ubicadas por el Cerro Rico, Jesús Valle y Alto San Marcos.
En la ciudad de Potosí se aplica también 15 de 25 actividades de un plan de emergencia, para terminar con un racionamiento puesto en marcha con el fin de que las reservas de agua regionales alcancen hasta la siguiente temporada de lluvias.
En una conferencia de prensa, el secretario de Ordenamiento y Urbanismo del municipio, Milton Ávila, informó, en julio, que las acciones programadas cuentan con una inversión de cerca de Bs 6.5 millones. La autoridad explicó que el financiamiento es provisto por la Gobernación y la Alcaldía de Potosí.
Se da prioridad a la optimización del sistema de provisión de agua que está conformado por lagunas de la Cordillera del Kari Kari, agregó.
Los otros diez proyectos no han sido desechados, sino que han sido reprogramados para (su ejecución) en la Gestión 2025, aseveró.
Ávila mencionó que la planificación de las actividades se hizo porque las reservas de agua de la ciudad de Potosí llegaron hasta un 43.77%.Pata de foto: ()
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
195
.