Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Miramar Tours
Hansvel Export Import S.R.L.
NEXT LEVEL CONSULTING SRL
Cooltime Service
RIALTO PATROL SEGURIDAD Y VIGILANCIA S.R.L
PACHABOL S.R.L.
GRUPO R Y N LTDA.
Zenobio Choque Marca
Ximena Decoraciones
Luis Alberto Retamozo Flores
DIGITAL MEDIA
HONSAB SRL
WF textil
NICOLAS AGUANTA MARTINEZ
MAPETH
AG LOGISTICS SRL
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA J. F. LEYTON S.R.L
OXIGENVIDA INDUSTRIALES S.R.L.
Formación de Emprendedores Sociales - CATUFORMES
ICTEC SRL
Lunes, 14 de Julio de 2025
Transportistas, gremialistas y agropecuarios culpan al Gobierno por crisis económica

Los tres sectores en conferencia de prensa.
Tres sectores anuncian acciones jurídicas y técnicas para lidiar con los conflictos sociales.
Los productores agropecuarios, el transporte y los gremialistas aseguran que ya no pueden sostener más la crisis económica a la que ha llevado el actual Gobierno. La falta de diésel, la escasez de dólares y el incremento en los costos de producción tienen a estos sectores al borde de la quiebra, y la estacada final llega con los bloqueos, por ello anuncian acciones para salvar Bolivia.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, dijo que la medida afecta a toda la cadena alimenticia, como al transporte, los gremialistas y los productores, ya que no pueden llevar el producto a los centros de abastecimiento, ni tampoco traer insumos para las granjas.
Lamentó que a la fecha no se de solución al problema y el Gobierno aplique la Constitución Política del Estado para liberar las carreteras y dejar que los productores puedan transitar a los centros de expendio.
Apuntó que el desabastecimiento de diésel amenaza a la siembra de verano, que puede reducir productos alimenticios para el país, a pesar de los requerimientos expresados a las autoridades nacionales.
Dijo que la medida no sólo daña a los tres sectores, sino a toda la población, que se ve afectada por el incremento del precio de los productos en los mercados del país, lo que reduce su poder de compra de alimentos.
Con referencia a las acciones que asumirán para salvar Bolivia, Farah explicó que trabajarán en acciones jurídicas y técnicas, y destacó el papel que juega Santa Cruz en esta coyuntura actual, como buscar caminos para autoabastecerse y trabajar con la cadena productiva.
Reiteró que trabajarán con un equipo técnico jurídico, los tres sectores: transporte, gremialistas y productores agropecuarios.
Indicó que uno de los temas fundamentales es la provisión de diésel, ya que al faltar este combustible peligra la provisión de alimentos, por ello exige que dé solución al problema.
Los productores de Beni también advirtieron que la falta de diésel pone en peligro la siembra de arroz, lo que afectar a los consumidores, pues el producto subirá más de lo que registra el mercado nacional.Pronunciamiento
“Estos tres grandes sectores representan a miles de familias bolivianas, que todos los días ven disminuir el poder adquisitivo de sus ingresos y cómo nuestras fuentes de trabajo, se diluyen en la incertidumbre”, indicó Farah.
No solo se está quitando el pan de cada día a miles de familias bolivianas, también se está poniendo en serio riesgo el pan de mañana. Quebrar las cadenas productivas es muy sencillo, el tema de fondo es el tiempo que se tarda en reactivar la actividad productiva, recuperar los empleos que se pierden y lo más delicado, asegurar el abastecimiento continuo de alimentos, señala el comunicado.
Las personas que están llevando al abismo a la economía boliviana, parece que no les importa el sufrimiento de la gente, todos sabíamos desde hace una década que el gas se agotaría, que los ingresos bajarían y no se hizo nada para reemplazar estos ingresos, es más se hace caso omiso a los sectores que vienen planteando alternativas para dar impulso a la economía, nunca se los escucha y tampoco se hace nada, cuestionaron.
“Somos un país rico en recursos, pero el cálculo político individual nos está haciendo perder estos recursos valiosos, que podrían forjar un futuro promisorio para nuestra sociedad, sin embargo, hoy lo que vemos es desaliento y que nos están llevando hacia un futuro cada vez más oscuro”, criticaron.
Farah dijo que llegó la hora de decir basta, “basta de que las normas se cumplan solo para algunos, mientras otros se dedican a destruir el país, basta del manejo irresponsable de la economía en desmedro de toda la población”.
A partir de ahora trabajaremos de forma conjunta y haremos conocer oportunamente las acciones que desarrollaremos, en pro de un cambio de rumbo, hacia un nuevo futuro, con un desarrollo digno y de bienestar para todos los bolivianos, concluye el comunicado.
En la reunión participaron: José Luis Farah, presidente de la CAO; Luis Añez, presidente Cámara de Transporte del Oriente; Ernesto Flores, presidente de la Federación de Transporte de Ómnibus; Sergio Kosky, presidente de la Asociación de Sisterneros; y Edgar Álvarez Frías, ejecutivo de los gremialistas.Pérdidas
Diferentes autoridades e instituciones privadas dieron cifras de las pérdidas que provocan los bloqueos, que está en el orden de los 1.700 millones de dólares, pero también la pérdida de productos, que deben ser derramados en el camino por su deterioro.
Las redes sociales mostraron que productores de tomate, banana, tuvieron que votar sus productos en la carretera.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.