Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
FOTOCOPIAS Y EMPASTADOS COPY LIDER
Rubén Sanjines Robledo
KAROL MARCOS LEON
SCHARFF BOLIVIA S.R.L.
BIOSMED
JOHN CONTROLS BOLIVIA
ESFN - EMPRESA DE SERVICIOS EN FINANZAS Y NEGOCIOS
CONSTRUHOGAR
Corporación de seguridad e ingeniería SRL INGSERCORP SRL
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA J. F. LEYTON S.R.L
GSH BOLIVIA S.R.L.
BOLTPROS NOV
RED DE LIMPIEZA INDUSTRIAL MILENKA ISABEL LAURA R.
abigatex
INGCOMET SRL
Dtamet S.R.L.
STON SRL.
ANDINA FORMULARIOS CONTINUOS S.R.L.
SACI
FAN COMPUTERS
Viernes, 09 de Mayo de 2025
Una inflación baja que no refleja la realidad, costo de los alimentos sube en 6% en agosto

A pesar de destinar recursos para mantener los precios estables, el valor de los productos agrícolas registraron un incremento y se mantienen altos.
Economistas y amas de casa observan el incremento del precio de los alimentos, que bordearía el 6% en agosto, mientras el Gobierno mantiene su propaganda de una inflación más baja de la región. La gente siente que el dinero ya no le alcanza y se hace cada vez más difícil llegar a fin de mes.
La propaganda del Gobierno de la inflación más baja de la región, no menciona el costo que tiene para los bolivianos de alrededor de 2.000 millones de dólares, cifra que podría subir si el precio del petróleo mantiene su tendencia al alza. Ahora está en 90 dólares el barril, en el mercado internacional.
El analista financiero Jaime Dunn, en sus explicaciones sobre la economía nacional, informó que el presupuesto para mantener una inflación baja tiene un costo de 2.000 millones de dólares, gran parte se va a los combustibles y el resto se distribuye en alimentos y servicios.
Sin embargo, el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, en sus redes sociales y en entrevistas dijo que, a pesar de que la información del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra cifras bajas de inflación, el costo de los alimentos subió 6% a agosto de la presente gestión.
En su momento, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, dijo que las cifras del INE distan mucho de la realidad por lo que se requiere ajustes en el cálculo, pues el Gobierno tiene una información y la población tiene otra, a partir de sus compras.
“El cajero orgulloso frente al espejo de la propaganda. La inflación + baja de América Latina (AL). Las winflas, precios de los alimentos suben 6%. Crecimiento +elevado región. No mamen, este año será 2%. La tasa de desempleo más baja del continente. 80% de la gente tiene un trabajo precario”, según el Twitter de @GonzaloCHavezA.Datos
El Índice de Precios Productor (IPP) registró en agosto de 2023 un aumento de 0,06% respecto a julio y la variación acumulada a agosto fue positiva de 0,40%.
El IPP es una medida de la variación en los precios promedio de un conjunto representativo de bienes y servicios, cuando éstos salen del lugar de la producción. Se aclara que la canasta de bienes y servicios que determina la estructura de ponderaciones del IPP no considera como parámetro el conjunto de bienes y servicios consumidos por los hogares, por tanto, el único indicador que mide la inflación en Bolivia es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró a agosto 0,39%, un acumulado en el año de 1,55% y a 12 meses 3,06%, de acuerdo a información oficial del INE.Mercados
Mientras tanto, las amas de casa señalan que en los mercados, hasta los populares, los productos agrícolas registraron un incremento entre 0,50, 1 o 2 bolivianos, como en el caso de la cebolla. El precio del pollo se mantiene en 16 bolivianos el kilo y el huevo no baja de 0,90 bolivianos la unidad, en promedio.
Ahora, el temor de la sequía y la exportación de productos al lado peruano también ya generan incertidumbre sobre el valor de los productos.
Hace semanas atrás el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dijo que los productos subían porque se llevaban hacia el Perú, sin embargo, algunos entendidos en la materia indicaron que el incremento también obedece a que no hay suficiente oferta en el mercado nacional, a pesar de la inversión realizada en el campo.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
.