Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
AG LOGISTICS SRL
ADRIJES
FUTURE SRL
Phoenix Engineering S.R.L.
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA CANTUMARCA
DOLPHIN MEDICAL SRL
construcciones CHAYÑA
DIFARVET S.R.L.
SUSANO GERARDO LOPEZ
Plasticos Fortress S.R.L.
Jums Competicion
CONSULOGO
ADGEMAB SRL
COSS Confecciones
GENERAL AUTOMOTORS GA S.R.L.
Sinergas
BOLTPROS NOV
reynaldo ballivian aramayo
MINERALES INDUSTRIALES SRL
RED DE LIMPIEZA INDUSTRIAL MILENKA ISABEL LAURA R.
Martes, 22 de Abril de 2025
Unidad “masista” en torno a Andrónico es circunstancial

Carlos Cordero, analista político.
“Arcistas” insisten en que la ratificación de la autoridad legislativa fue resultado de un pacto entre el “evismo” y la oposición, lo que se constituye en un apoyo directo a Evo Morales.Ante los cuestionamientos a la reciente elección de nuevas directivas camarales en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), sobre todo en el Senado, donde oficialistas “arcistas” y “evistas” parecieran haber dejado de lado sus diferencias para ratificar a Andrónico Rodríguez al frente de la Cámara Alta, criterios en la oposición apuntan a que se consumó la unión del oficialismo para mantener el poder, por otra parte, analistas señalan que el joven político podría ser la carta de unificación que espera el “masismo”.
El miércoles, luego de una votación “por escrutinio” que arrojó sorpresivos resultados en el ambiente político, el actual titular del Senado accedió a su quinta legislatura al frente de esta instancia.
Los resultados de dicha votación no solo permitieron la elección de una nueva directiva para la legislatura 2024-2025, sino que sembró dudas sobre la verdadera realidad de la pugna interna del “masismo”, entre “evistas” y “arcistas”, cuando se trata de asumir una posición dirigida a mantener algún tipo de interés en el Parlamento.
Asambleístas de oposición como el senador Guillermo Seoane, de Comunidad Ciudadana (CC), sostuvieron que la elección de las directivas camarales dejó clara la consumación de la unidad en las facciones del “masismo”, supuestamente separadas y confrontadas.
“En las calles se gritan, se arañan y acarician, pero cuando se trata de compartir el poder se unen, así lo han hecho anteriormente con la elección del Fiscal General”, recordó.
Haciendo precisiones sobre la cantidad de miembros del Senado que pertenecen al oficialismo (entre “arcistas” y “evistas”, 21 votos) y la representación opositora (CC y Creemos, 15 votos), Seoane puntualizó que la votación dejó claro que la facción “renovadora” del MAS, respaldó la ratificación de Rodríguez al frente del Senado.
Al respecto, el analista Carlos Cordero se refirió a todas las especulaciones que circularon tras la ratificación en la presidencia de la Cámara Alta, precisando que, tanto la modalidad de votación como la bancada que puede acceder a la presidencia, están debidamente reguladas por normativas y reglamentos vigentes.
A eso se suma que miembros del Legislativo, responden a sus partidos políticos y su votación es resultado de acuerdos previos.
“En este caso, una facción del Movimiento al Socialismo que es el ala ‘evista’, cuentan con una mayoría de votos y es con esa mayoría que se ha elegido al señor Andrónico Rodríguez”, explicó el especialista, en declaraciones a EL DIARIO.
Según Cordero, las votaciones en el Parlamento no deben provocar sorpresa, pues las bancadas siempre serán el reflejo de los últimos resultados electorales, en este caso, con el agregado de la crisis por la que atraviesa no solo el partido en función de Gobierno, sino la totalidad de las fuerzas con representación parlamentaria.
“Los votos del ala ‘arcista’ se sumaron a los del ala ‘evista’, y entre ellos han conseguido mayoría para alcanzar esta presidencia. La política en democracia contempla los acuerdos y en el Senado existió algún tipo de acuerdo para conformar su directiva”, sostuvo.
Sin embargo, puntualizó que el acuerdo entre facciones del “masismo” tiene todas las características de ser solamente circunstancial, pese a las versiones que señalan lo contrario, lo que evidencia que la voluntad para alcanzar consensos y acuerdos en el oficialismo solo se da cuando existen intereses comunes.
En ese contexto, lamentó que esta “voluntad”, solo se exteriorice al momento de alcanzar objetivos político-partidarios y no para temas como la mejora de la gestión legislativa o para coordinar con otros órganos del Estado.
“El país saldría beneficiado si el acuerdo entre las dos alas del masismo se trasladara hacia el buen funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional o para gestionar alguna forma de apoyo al Ejecutivo”, dijo Cordero, precisando que, de los desencuentros que existen en la ALP, los únicos que pierden son las instituciones, la ciudadanía y el país.
“Las disputas entre las alas ‘masistas’ lo único que han hecho es que no exista una adecuada fiscalización, que no haya colaboración entre órganos y que se paralice la gestión legislativa. Ojalá que los acuerdos alcanzados vayan más allá de la conformación de una directiva sino que también abarquen el buen funcionamiento de la Asamblea y de las instituciones políticas del país”, expresó.
Desde el ala “evista” en el oficialismo, se rechazaron todas las versiones que apuntan a supuestos pactos entre las facciones masistas para posibilitar la ratificación de Rodríguez en la presidencia del Senado, por el contrario, se destacó el liderazgo y la capacidad demostrada por el joven parlamentario a lo largo de cuatro legislaturas.
“No hemos hecho ningún acuerdo con los ‘arcistas’. La Cámara de Senadores durante cuatro legislaturas ha trabajado bien a la cabeza de Andrónico Rodríguez, en beneficio del pueblo boliviano y en coordinación con las tres fuerzas políticas. Esta institución se respeta y se respetará siempre, primero es la institucionalidad”, aseguró el senador Hilarión Mamani.
Por su parte, la senadora “arcista”, Virginia Velasco, aseveró que la elección de Rodríguez fue resultado de un pacto entre el “evismo” y las fuerzas de oposición que antepusieron intereses políticos antes que las necesidades del país.
En esa línea, cuestionó que la autoridad legislativa no se haya pronunciado en pasados días, durante el bloqueo, ante el grave perjuicio que esta medida representó para la economía de los bolivianos, asimismo, sobre el supuesto respaldo de la oposición a la facción “evista”, sostuvo que ello representa un apoyo directo a Evo Morales.
“Yo creo que no va haber ningún cambio, yo no veo ningún liderazgo. Si así fuera, hubiera dado un paso al costado para dar oportunidad a otros senadores para conducir esta instancia que forma parte del primer Órgano del Estado. Para mí no es un líder”, afirmó la senadora durante una entrevista televisiva.
Pese a estos criterios contradictorios, existen versiones que apuntan a Rodríguez como una “carta de unidad en el masismo”, con potencial de ser la solución a la prolongada disputa por la candidatura presidencial en el partido azul.
Según el análisis de Carlos Cordero, esta y otras posibilidades solo podrán confirmarse o descartarse con el transcurso de los meses, por ahora lo único cierto es que Rodríguez continúa siendo el tercer hombre en la línea de sucesión constitucional y se perfila como un factor importante en el control al Ejecutivo durante la campaña electoral 2025.
“Los partidos tienen que encontrar las fórmulas para lograr acuerdos y unidad, se pide exactamente los mismo para los partidos de oposición. En este caso, Andrónico puede ser un factor de unidad, podría darse la sorpresa de que sea un candidato de unidad, eso se sabrá en el curso de los próximos meses”, concluyó.
Esta semana, tras la elección de una nueva directiva en la Cámara de Senadores y ante la ratificación de Andrónico Rodríguez como presidente de esta instancia, la senadora cochabambina Andrea Barrientos aseguró que las alas del MAS volvieron a unir fuerzas para conseguir esta designación, hecho que no es una buena noticia para el país y representa un peligro para la institucionalidad democrática.
De los 36 senadores que emitieron su voto, 20 votaron por la opción SI, 14 por el NO, y 2 votos fueron declarados nulos. Si se toma en cuenta que la bancada masista en el Senado cuenta con 21 legisladores, de los que 14 responden al “evismo”, los cuestionamientos observan que, de los 20 votos que respaldaron la continuidad de Rodríguez, 6 tuvieron su origen en las bancadas opositoras o en la facción “arcista”.
——————————-
PIE DE FOTO / CREDITOS / RRSS
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
502
195
.