Licitaciones por departamento
Empresas Registradas
Kaleth's Style
Barraca y carpinteria angelo
JBM ENTERPRISE S.R.L.
NOTLIMIT S.R.L.
DISTRIBUIDORA SHADDAI - CARPAS
WAJINIS SRL
CONSTRUCTORA Y CONSULTORA CANTUMARCA
COMERCIAL AGROSOLUCIONES MR
BRAVOMEYERCONSTRUCTORA
TOTAL S.R.L.
COVAREAL - CVRA EMPRESA DE LIMPIEZA
FERRETERIA SUCRE
SOCIEDAD AGROINDUSTRIAL DE LA SELVA LTDA
KAFERBEN
Ximena Decoraciones
Dtamet S.R.L.
Alberto Ponce
CONSERVICE S.R.L.
SERVITEX
VULTEXIBER LTDA.
Sabado, 05 de Julio de 2025
Urgen políticas para prevenir y mitigar efectos de la sequía

Diputada Luisa Nayar (CC).
Cuestionan la irresponsabilidad del Gobierno a través de diferentes autoridades, que constantemente demuestran incapacidad y falta de interés para el planteamiento de políticas públicas destinadas a la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático.Lamentando la irresponsabilidad demostrada por autoridades nacionales al momento de plantear políticas públicas destinadas a la prevención y mitigación de emergencias ambientales, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, advirtió sobre la urgente necesidad de implementar una estrategia nacional para prevenir y atender las consecuencias de la sequía.
A través de sus redes sociales, Nayar advirtió que, a la emergencia por los incendios forestales, ahora se suman los efectos de la sequía en diferentes regiones del país, sobre todo en poblaciones y localidades que subsisten a través de actividades como la agricultura y la crianza de animales.
“Otra tragedia, además de los incendios forestales que soportamos, es la de la sequía que está causando gravísimos daños al ecosistema. Los ríos, agonizan, dejando a las comunidades que viven de ellos en la miseria y la desesperación”, señaló la legisladora cruceña.
Ante este panorama, Nayar cuestionó la irresponsabilidad del Gobierno a través de diferentes autoridades que constantemente demuestran incapacidad y falta de interés para el planteamiento de políticas públicas destinadas a la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático.
En ese sentido, Nayar manifestó la urgente necesidad de diseñar y ejecutar estrategias de prevención y mitigación a los efectos de la sequía, además de planes para reducir y revertir la contaminación de ríos y otros afluentes.
“Si el gobierno de incapaces y corruptos no hace nada, la ciudadanía debe organizarse para hacer frente a este flagelo. Mañana será tarde”, advirtió la diputada.
Semanas atrás, la Gobernación del Beni emitió un Decreto Departamental con el que se declara en situación de desastre debido a la extrema sequía e incendios forestales que se registran en esta región del país.
De acuerdo con el documento, la decisión fue asumida por recomendación del Comité Departamental de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres y regirá por nueve meses.
Según el investigador y geógrafo de la Fundación Tierra, Efraín Tinta, Bolivia atraviesa una grave crisis no solo por los incendios forestales, sino también por sequías.
En declaraciones al portal Urgente.bo, Tinta señaló que, estudios realizados en el departamento de Santa Cruz, revelaron un preocupante aumento en las temperaturas. “En términos de cambio climático, algunos estudios muestran que la temperatura ha aumentado en 1.1 grados, otros hablan de hasta 1.5 grados en los últimos 40 años”, indicó.
Según el experto, esto tiene un efecto directo en el ciclo del agua, desencadenando fenómenos extremos como los que actualmente golpean al país.
Mantengase informado
Trump no descarta que Ucrania pierda guerra contra Rusia
Canciller Wang Yi: China proporcionará certidumbre al mundo incierto
Enfermedades amenazan tras inundaciones en Bahía Blanca
Bolivia estará en los Juegos Olímpicos de Invierno
FIESTA ATLÉTICA ALEGRÓ EL DOMINGO PACEÑO
BLOOMING FINALISTA
Concentró la Verde
Bolívar y Universitario van hoy por la segunda plaza
INTERNACIONAL
SOCIAL
Explora la magia oculta de la Gruta de San Pedro con el Samsung Galaxy S25 Ultra
Descubren que el uso inadecuado de la inteligencia artificial nos vuelve menos inteligentes
Fuerte explosión en centro cruceño deja ocho heridos
Colapso del puente Santa Bárbara deja incomunicado al norte paceño. (18:45)
Nota de amenaza de bomba desvía un vuelo de Air India. (18:58)
Llaman a que Bolivia adopte estrategias globales para conservar la Amazonía
Precipitaciones golpean a 41 municipios paceños
Dirigente de comunidad Matilde es víctima de proceso judicial
CIDH llama a generar mecanismos de protección y respeto a la protesta
Lluvias provocan desborde de río Yapacaní y anega calles
ECONOMIA
Visión excluyente hacia la mujer fue superada, según magistrada del TSJ
Fallece la hermana de Samuel Doria Medina
Al menos 2.500 personas definirán al candidato de bloque de unidad
Oposición no logra articular descontento de la población
Iglesia condena dejarse tentar por el poder y pide atender a los más pobres
.
Planes de Servicio
Recibe licitaciones en tu correo electrónico diariamente. |
ADQUIRIR PAQUETE |
Grupo CONSULTORIAS
Grupo SERVICIOS
Grupo BIENES
Grupo OBRAS
Apoyanos con un donativo
Entidades Registradas
173
709
.